
País. La portavoz confirmó el fin de la doble indemnización y desmintió sobre aumentos del 20% en los supermercados.
El Gobierno nacional – a través de la portavoz de la Presidencia- insistió que «no hay ningún cepo ni restricción a las importaciones», sino que la medida anunciada el lunes por el Banco Central es «transitoria» y «prioriza» las empresas que tienen acceso al financiamiento, pero que «todas pueden importar».
«No hay ningún cepo a las importaciones ni restricción. La medida del Banco Central apunta a priorizar cuáles son las empresas, pequeñas y medianas, que tienen acceso al financiamiento para las importaciones. Todas las empresas pueden importar y no hay ninguna restricción a las importaciones», afirmó.
En su habitual conferencia de prensa de los jueves, Gabriela Cerruti destacó al respecto «la mirada que tiene el Gobierno sobre cuáles son los dólares que deben ir a (el financiamiento de) inversiones productivas», y remarcó que tanto las pymes como los rubros de combustibles y medicamentos figuran entre los sectores priorizados.
«Hay 20.000 empresas que son beneficiadas», resaltó Cerruti al tiempo que sostuvo que «para aquellas empresas que se considera que los insumos que importan no son estratégicos, no hay ninguna restricción» sino que, a diferencia de los sectores priorizados, deberán hacer la operación «con dólares propios» o con otro financiamiento que no sea el del Banco Central.
Asimismo, recordó que la medida dispuesta por la autoridad monetaria «es transitoria, hasta septiembre próximo», atendiendo cuestiones de estacionalidad que se reflejan en los aumentos de la importación de energía en el período invernal.
Por otra parte, ante una consulta de la prensa, manifestó que la doble indemnización por despido, cuya vigencia finaliza este jueves, «fue una medida de emergencia» y que no se justifica su prórroga en un contexto en el que «el desempleo sigue bajando».
«Se están creando 20.000 nuevos empleos por mes y eso nos permite considerar que hay una nueva situación en la que tenemos que promover el empleo formal», agregó.
Tras ser consultada por la remarcación de precios y un aumento del 20% en supermercados, la portavoz desmintió las subas y aconsejó al periodista a «cambiar de supermercado». Además, informó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, mantiene reuniones con distintos empresarios para renovar la medida de Precios Cuidados.
«El 20% de los supermercados es una cifra alta. Cambie de supermercado, busque precios, porque lo están estafando», ironizó en conferencia de prensa.
Recuperación económica
Cerruti comenzó su contacto con los periodistas presentes en Casa Rosada citando «números de la economía» favorables que en el Gobierno «nos parece que hay que repetir», como la disminución de la brecha de desigualdad y la mejora en la distribución del ingreso que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Señaló que “los números que ayer presentó el INDEC indican que estamos en el camino correcto en cuanto a la redistribución del ingreso”.
Detalló que el coeficiente de GINI, indicador que mide la desigualdad en la distribución del ingreso en toda la población, se redujo a 0,43, alcanzando “el menor nivel para este período desde el año 2016”, en tanto que la diferencia entre el decil más rico y el más pobre de la población se redujo de 17 a 15 veces. “Esto quiere decir que se achica la brecha y que se va corrigiendo la injusticia y la desigualdad, y esto es un dato central y fundamental para este Gobierno”, aseguró.
“También esperamos con expectativas los datos que se presentarán hoy sobre crecimiento económico y recuperación del salario, porque las mediciones propias del Gobierno indican que son datos positivos”, señaló la portavoz.
Y valoró, asimismo, que en los últimos días el Ministerio de Economía “pudo hacer frente a todos los vencimientos y obtuvo financiación extra con respecto a lo que se buscaba”, mientras que en los últimos tres días crecieron las reservas en casi 900 millones de dólares.