El Gobierno habló de «una sensación de estabilización» y expresó preocupación por la inflación de julio

País. Así lo aseguró la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien volvió a cargar contra los especuladores financieros por la suba en los precios. Dijo que la inflación de julio «es consecuencia de movimientos especuladores para generar una devaluación».

Tras los cambios en el Gabinete, desde el Gobierno aseguran el país atraviesa «una sensación de estabilización», aunque ven con preocupación el índice inflacionario de julio.

Así lo aseguró la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en la conferencia de prensa de los jueves en la que volvió a apuntar contra los especuladores financieros por contribuir con el alza de precios. 

«Hay una sensación de estabilización en muchísimos temas, y quería comentarles algunos. En principio, todos vemos que los dólares financieros cayeron un 15%, lo que significa que pudimos hacer frente a lo que fue un intento de corrida cambiaría y una especulación buscando una devaluación, y que está estabilizado. También subieron entre 15 y 25%, las acciones y los bonos soberanos lo cual habla de una recuperación del valor tanto de nuestra deuda como de acciones de las empresas», expresó Cerruti.

En la misma línea destacó: «Además, se pudo despejar 2 billones de pesos de deuda pendiente de vencimientos para después de 2023, recuperando la capacidad de deuda en pesos por encima de los 360 y desmintiendo rumores de la oposición sobre algunos intentos de de reperfilamiento de deuda que contribuían a la incertidumbre».

«Estamos ordenando las cuentas fiscales para dar certidumbre», afirmó y señaló que “a partir del aumento récord que seguimos teniendo de la recaudación (registró una suba de 87% en su variación interanual), ayer se pudo anunciar el aumento de las jubilaciones».

Asimismo, la portavoz manifestó preocupación por la inflación de julio que se dará a conocer durante la tarde de este jueves y que se espera que se ubique entre 7% y 8%, el número más alto en lo que va del año.

Para la funcionaria nacional, la cifra es «la principal preocupación del Gobierno», y señaló que surge de una sumatoria de múltiples causales, a pesar de haber puesto especial énfasis contra «los movimientos especulativos» generados en la previa a la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía. 

«Hoy a la tarde se va a conocer el índice de inflación que, por supuesto, creemos que no es el número que tenemos que tener. Es una de las prioridades que tiene el Gobierno y tiene un marco de una semana de mucha incertidumbre con corrida del dólar muy fuerte y con muchos movimientos especuladores que trataban de generar crisis de incertidumbre y que querían generar una devaluación. Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se juega con la mesa de los argentinos y es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante», desarrolló la portavoz.

Cerruti destacó que en junio los índices de la construcción y de la producción manufacturera registraron sendos incrementos de 7,2% y 6,9%, respectivamente, con respecto al mismo mes del año anterior. Y resaltó además “la participación ciudadana” que permitió llevar adelante “muy exitosamente la segmentación tarifaria que va a comenzar a regir a partir del 1 de septiembre, con más de 10 millones de hogares inscriptos.

, , , ,