Masiva protesta de los docentes estatales en reclamo de salarios que le ganen a la inflación

Córdoba. Tras rechazar la última oferta salarial del Gobierno, la UEPC activó un plan de acción que incluye asambleas en toda la provincia y el paro de hoy en Capital. El gremio indicó que la adhesión a la medida de fuerza representó más del 80%, mientras que para el Ejecutivo fue del 61% en ambos turnos (mañana y tarde).

Los maestros estatales protagonizaron en el mediodía de este miércoles una masiva protesta por el centro de la Ciudad que finalizó con un acto en inmediaciones del Centro Cívico. Además, se sumaron a la manifestación las representaciones de SADOP, del Sindicato de Músicos, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y los trabajadores de sanidad nucleados en ATSA. 

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó el viernes pasado la última oferta salarial que le hizo llegar el Gobierno schiarettista del 37% para el segundo tramo de la paritaria en cuatro tramos (julio, 12%; setiembre, 8%; noviembre, 11% (en la anterior propuesta era 10%) y enero 2023, 6%), con una cláusula de revisión en la primera quincena de noviembre.

Con el rechazo de la asamblea provincial, la UEPC activó un plan de lucha que incluye asambleas en toda la provincia y el paro de hoy en Capital.

Desde el gremio docente se indicó que la adhesión al paro representó más del 80%, mientras que para la Provincia fue del 61% en ambos turnos (mañana y tarde).

Durante el acto frente al Panal la secretaria general adjunta Zulema Miretti, y Daniela Moreno, secretaria general adjunta de SADOP, leyeron un documento. “Este paro y movilización son el resultado de un largo proceso de fastidio, de falta de respuesta, de desatención, de desconocimiento de lo que está sucediendo en las escuelas de la provincia y de la situación de las/os docentes activas/os y jubiladas/os”, afirmó Miretti.

A su vez, la dirigente sindical cuestionó que el Gobierno quiera imponer un 70% de aumento de salarios hasta enero del 2023, cuando todas las consultoras confirman que la inflación del corriente año será de entre el 80 y el 90%. 

Por otro lado, entre otros puntos, Miretti remarcó que a pesar de los reiterados reclamos gremiales se sigue sin reponer la vigilancia policial periférica en las escuelas en zonas de riesgo. 

Por su parte, Moreno dijo que “en las vísperas del Día del Maestro, el Gobierno debe cesar con su falta de reconocimiento al trabajo docente; y reabrir inmediatamente las negociaciones para construir una propuesta salarial consistente que nos proteja del daño que nos produce el proceso inflacionario, a docentes activos y jubilados”.

En la previa de la masiva manifestación que protagonizaron este mediodía la conducción gremial, los cuerpos orgánicos y los docentes estatales y privados, el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, advirtió que “el conflicto es generado por el propio Gobierno”, ante una propuesta salarial «insuficiente».

“El Gobierno de Córdoba ha decidido decretarse su propio paro”, resaltó Monserrat y acentuó: “Nuestro planteo es lógico, no puede ser que en un contexto tan difícil no nos podamos poner de acuerdo cuando el gobierno provincial acaba de informar que tiene superávit”.

«Estamos atravesando un contexto muy difícil en el país, con el nivel de nuestros salarios por debajo de la línea de la pobreza y con consultoras que estiman una inflación de entre el 80 y 90 por ciento”, advirtió el dirigente gremial.

En este contexto inflacionario, Monserrat se refirió a la grave situación de las y los jubilados docentes de Córdoba, que tienen -según afirmó- la peor jubilación del país. Al respecto, señaló que es urgente el respeto de los derechos consagrados por el Tribunal Superior de Justicia: “El fallo Bossio indica que se tiene que pagar una jubilación proporcional al 82% del líquido de lo que cobra cualquier trabajador al momento de jubilarse pero el gobierno no lo paga”. 

El paro y movilización de este miércoles se produce en el marco del rechazo a la última propuesta de aumento salarial de la administración schiarettista y para reclamar «mejores salarios, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas», se remarcó desde el gremio.

, , , , , ,