Trenes Argentinos Cargas retomó el cruce internacional a Paraguay

País. El regreso del servicio entre Misiones y Encarnación permitirá incrementar el intercambio comercial entre ambos países, y les brindará a los paraguayos una salida directa hacia los grandes puertos de embarque para el traslado de su producción.

El servicio de tren de carga internacional entre la Argentina y Paraguay de la línea Urquiza volvió a funcionar este martes, tras estar suspendido por siete años. De esta manera se retoman relaciones comerciales a través de la logística ferroviaria nacional. 

Desde la ciudad misionera de Posadas partió ayer una locomotora con destino a la estación Encarnación, ubicada en el vecino país de Paraguay y se espera que, durante los próximos días, una formación completa de la línea Urquiza inicie su retorno a Zárate, en la provincia de Buenos Aires, con vagones cargados de arroz embolsado para la exportación.

Esta acción se dió por acuerdos entre TAC y su par Ferrocarriles del Paraguay y generará nuevos flujos de mercadería reduciendo tiempos y costos logísticos como así también brindará la posibilidad de que productores locales puedan exportar mercadería con valor agregado generando nuevas entradas de divisas.

El presidente de TAC, Daniel Vispo destacó que “reactivar este paso internacional fue un desafío que nos propusimos desde el comienzo de la gestión” y señaló que “el ministro Guerrera nos encomendó consolidar y expandir el sistema ferroviario de cargas, en especial la línea Mesopotámica y este es un paso más que abrirá nuevas oportunidades”.

En tanto, el responsable de Ferrocarriles del Paraguay, Lauro Ramírez, manifestó: “Queremos que los actores económicos locales o mul­tinacionales puedan tener al ferrocarril como alternativa para transpor­tar sus productos y este es puntapié inicial para consolidar nuevos flujos que dinamicen la región”.

El acto en el que se recibió a la locomotora 7921 se realizó en Encarnación y contó con la presencia por parte de TAC del director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza, Mario Arellano junto a trabajadores y trabajadoras de la zona; también participaron autoridades de Ferrocarriles del Paraguay.

La línea se caracteriza por tener la mayor diversidad de cargas ya que transporta productos agrícolas, piedra, rollizo de pino, productos contenedorizados como pasta de celulosa y cemento.

, , ,