
País. La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios que pagó el consumidor en la góndola.
Por los 24 agroalimentos de la canasta Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 19 de origen frutihortícola y 5 ganaderos, el consumidor pagó en promedio 3,6 veces más de lo que cobró el productor por segundo mes consecutivo,
En el caso de las frutas y verduras, en el mes de agosto el consumidor pagó 5,9 veces más de lo que cobró el productor, según el IPOD. Es decir, el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.
Diferente fue el comportamiento de precios en los 5 productos y subproductos que integran la canasta ganadera del IPOD. En promedio, los precios de la leche, los huevos, el pollo, la carne de novillo y la de cerdo, se multiplicaron por 2,8 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).
Mayores y menores brechas
Los 5 agroalimentos que presentaron mayor diferencia entre origen y destino, integrantes de la canasta frutihortícola, fueron: limón (17,1), zapallito (15,7), zanahoria (10,6), manzana roja (9,3) y naranja (7,4).
Desde CAME indicaron que las brechas más notorias, en la mirada de los productores, se explican “en la falta de precios de referencia, provocada por la inestabilidad de la macroeconomía y su impacto en el precio de los principales insumos que utiliza la producción agropecuaria”.
Además, agregaron que “en el caso de los cítricos, y considerando las alteraciones ocasionadas por la guerra en Ucrania, los productores explicaron la diferencia de precios origen-destino por la sobreproducción que fue volcada al mercado interno”.
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas: calabaza y brócoli (2,3 veces), huevos (2,1), pollo (2) y frutilla (1,4).
La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios que pagó el consumidor en góndola. La mayor participación la obtuvieron los productores de frutilla, al igual que el mes pasado, mientras que la más baja la consiguieron los de limón.
La entidad empresaria explicó que el análisis de agosto “demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada. En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío”.