La oposición desplegó su embate contra el Gobierno por las muertes de bebés en el Neonatal

Córdoba. El radicalismo calificó de «catástrofe pediátrica» a lo ocurrido en el Neonatal. El oficialismo debió mantenerse estoico ante la avanzada opositora. Se apuntó a la «responsabilidad política» de la cartera sanitaria. Insistieron en que Barbás comparezca ante la Unicameral. Hacemos por Córdoba insistió en demandar «racionalidad» en las expresiones opositoras.

En la sesión de este miércoles, la Unicameral fue caja de resonancia de los trágicos hechos ocurridos en el Hospital Materno Neonatal que están siendo investigados por la justicia. Se habla de las muertes de al menos cinco bebés sanos y de otros ocho que quedaron con lesiones graves, así lo advirtió el arco opositor.

En el marco del debate de cinco proyectos de resolución y pedidos de informes, las bancadas de la oposición reiteraron su demanda de que la actual ministra de Salud, Gabriela Barbás, comparezca ante la Unicameral para rendir cuentas y, además, apuntó de lleno a la «responsabilidad política» de la cartera sanitaria ante lo que tildó como «catástrofe pediátrica» por lo ocurrido en el Neonatal.

«Es catástrofe porque tanto el primer evento adverso inesperado, la muerte de bebé sano nacido de madre sana fallecido el 18 de marzo, como también los 12 eventos que le sucedieron, se clasifican por su severidad como catastróficos, así los designa la Guía de Causa Raíz de Unicef», resaltó la legisladora Elisa Caffaratti (Juntos UCR) al abrir la ronda de discursos de la oposición.

«Frente a la ocurrencia de este evento centinela -continúo- el equipo de salud, las autoridades de la institución, debieron preguntarse: ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? Y ¿Qué podemos hacer para prevenir que esto suceda nuevamente?, nada de esto se hizo, sino todo lo contrario».

En su exposición que apuntó de lleno contra el oficialismo, la radical acentuó: «Ante una catástrofe pediátrica como la descripta, presentamos la interpelación al ministro (en ese entonces Diego Cardozo), pero en este mismo recinto nos tildaron de ‘pandilla, de pandilleros, de carroñeros’ tristemente los hechos que se fueron conociendo en este período de tiempo nos dieron la razón».

En ese sentido, la parlamentaria opositora afirmó que «a la luz de cada uno de los acontecimientos que sobrevinieron, ya nadie duda de la responsabilidades que le caben al ministro saliente, a la actual ministra y a la cúpula ministerial en las cinco muertes de bebés y las lesiones a otros 8 bebés».

En el tramo más duro de su exposición, Caffaratti aseveró: «Hubo dilación, silencio, omisión de denuncia, ocultamiento premeditado y sostenido a lo largo de cinco meses, en definitiva hubo negligencia de las autoridades de salud. Estas actitudes ejecutadas deliberadamente afectaron no solo las pruebas sino las acciones para evitar muertes».

Tras insistir en la comparecencia de la actual ministra Barbás para responder a las preguntas de los pedidos de informes de la oposición, la radical destacó la necesidad de que «se aclaren los hechos y que se llegue hasta el último eslabón de responsabilidades».

«Queremos la verdad! tanto la autoría material como también de los responsables que permitieron todo este entramado y no actuaron a tiempo eligiendo el silencio y ocultamiento», remató.

Desde Juntos por el Cambio, el legislador Alberto Ambrosio habló de «un gobierno en retirada» que «no asume la responsabilidad en un hecho de extrema gravedad».

El parlamentario del PRO cargó duro contra las autoridades sanitarias al sostener que «no se ejercieron los controles» en el hospital Neonatal y tampoco se dio participación a la justicia porque no hicieron la denuncia. «No se actuó cpmo correspondía. No se hicieron las denuncias en tiempo y forma», resaltó.

Ambrosio confió en que la justicia «dará respuesta» ante lo sucedido. Al respecto, enfatizó: «Debe comunicar la verdad». A su vez, al igual que sus pares opositores, el macrista demandó que las autoridades sanitarias «vengan a la Legislatura» a dar las explicaciones correspondientes.

Al apuntar sus cañones contra los funcionarios de la cartera sanitaria, el legislador Marcelo Cossar (Juntos UCR) expresó que «al menos tres secretarías del Ministerio de Salud de Córdoba tienen responsabilidades en las muertes de los bebés del Neonatal».

«Sólo uno de los secretarios fue echado (en alusión al exsecretario de Salud, Pablo Carvajal), el otro continúa (por el secretario de Coordinación y Gestión, Alejandro Gauto) y la tercera fue ascendida a Ministra. El Gobierno de Córdoba lo sabe», lanzó el opositor en su ácida crítica.

«De la entonces secretaria de Prevención, Gabriela Barbás, dependían los programas de monitoreo y alertas que informan las muertes de niños menores de 1 año en las 24 hs de ocurridas. También sabía. Tampoco denunció. Fue ascendida a Ministra de Salud de Córdoba. Todo al revés», aseveró el radical.

Desde la bancada Encuentro Vecinal, María Rosa Marcone, subrayó: «No tenemos ningún elemento de juicio para saber si Brenda Agüero es o no culpable. No afirmamos ni una cosa ni la otra, pero advertimos que ya hemos conocido cómo son los cuatro pasos para construir un culpable sin pruebas».

La vecinalista, en ese sentido, ahondó: «Este poder político que tiene injerencias abusivas y horribles en el Poder Judicial es de poco fiar, por lo cual pedíamos que el fiscal este bien dedicado y enfocado para que no le construyan un culpable, o si efectivamente este fuera el responsable, que no se diluyan los caminos hacia los otros coautores o encubridores».

«Cuando tenemos una víctima propiciatoria podemos ir tirando hasta que llegue las elecciones y después veneremos si hay datos fidedignos para condenar o no, pero se quiso calmar el dolor de los padres y la ira del público arrojando nombre, foto, dirección y detalles familiares que aún si fuera culpable (por Agüero) se debieron preservar en la etapa de instrucción», completó.

Voz oficialista

El encargado de salir al cruce del embate opositor fue el jefe del bloque oficialista, Francisco Fortuna, quien reafirmó el compromiso del Gobierno en colaborar con la Justicia para dilucidar los hechos y reiteró su pedido de «racionalidad» en las expresiones de los legisladores y dirigentes de la oposición.

«Hemos venido pidiendo racionalidad en las actitudes y en las expresiones que tienen los legisladores y algunos dirigentes», destacó el peronista al apuntar contra «opiniones descalificantes» de la coalición Juntos por el Cambio.

En su réplica, el titular de la bancada Hacemos por Córdoba (HxC) remarcó: «No voy a contestar ninguna expresión que pueda ser considerada como una provocación. No corresponde. Lo que corresponde a una situación de tanto dolor, no fomentar la incertidumbre y la desesperanza».

De esta manera, el oficialista cuestionó las manifestaciones de opositores en el recinto, pero también de dirigentes políticos que, según advirtió, «terminan por generar mayor confusión y mayor dolor«.

En esta línea, Fortuna aseveró que «no hay silencio, no hay ocultamiento» del gobierno y acentuó: «Está actuando la justicia».

«El gobierno esta comprometido para que en el menor tiempo posible se puedan dilucidar estos hechos, pero siempre entendiendo, obviamente, que están hoy en el marco y en la competencia de la justicia», añadió.

Al reafirmar la voluntad política del propio gobernador y de toda la gestión en aportar la información que requiera la justicia «en cada uno de los actos que se han llevado adelante», la espada legislativa de HxC puntualizó: «No nos adelantemos señores legisladores».

«Acá no hay silencio, ni ocultamiento. Hay una cuestión que se está investigando en la justicia y vamos a colaborar para que se llegue a las últimas consecuencias. Esclarecer la verdad con objetividad. Saber lo que ocurrió con la mayor objetividad, para eso esta la justicia», sentenció Fortuna.

Tras sus expresiones, el oficialista pidió el cierre del debate y el archivo de las cinco iniciativas opositoras en tratamiento. La bancada de la mayoría aprobó esta moción. No obstante, la oposición se quejó de que Fortuna no respondió las preguntas de los pedidos e informes. Así lo planteó la legisladora Marcone (EVC), en su reclamo al presidente provisorio de la Cámara, Oscar González.

Otros proyectos

La Unicameral sancionó la ley por la cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional de Inversiones Forestales. De este modo, Córdoba adopta un marco legal y normativo actualizado al desarrollo de las actividades que el sector forestoindustrial lleva adelante dentro de su jurisdicción. Esto abarca a emprendimientos que utilizan madera como insumo principal y que incluyen la implantación de bosques.

«En la 25° sesión ordinaria se aprobó la adhesión a la Ley Nacional 27.487 de Inversiones Forestales, para introducir modificaciones a la Ley Nacional 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, a la que ya se adhirió por Ley 8855», dijo la legisladora Nadia Fernández (HxC).

«La ley 25.080 estableció un régimen de beneficios económicos y fiscales para proyectos de inversión destinados al desarrollo de nuevos emprendimientos forestales. La Ley 27.487 introdujo cambios en los aportes originales, por lo que se estimó conveniente su adhesión», completó.

También hubo un reconocimiento y homenaje a José Manuel De la Sota al conmemorarse este jueves el cuarto aniversario del fallecimiento de quien fuera gobernador de Córdoba por tres períodos.

Por otro lado, el cuerpo trató una serie de pedidos de informes de la oposición relacionados al estado actual de edificios escolares, a la aplicación de la Ley Provincial 8.751 de Manejo del Fuego y al programa Red Provincial de Salas Cuna.

, , , , , ,