Se puso en marcha la feria de turismo que congrega a todas las provincias y 40 países de América Latina

CABA/País. La FIT 2022, uno de los encuentros de turismo más relevantes a nivel mundial, se desarrolla este sábado y domingo de 14 a 21 para el público en general. Mientras que el lunes y el martes (de 10 a 19), la Feria abrirá sus puertas exclusivamente para profesionales del sector.

Una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) abrió sus puertas este sábado, en cuyo acto de inauguración participaron representantes de las distintas asociaciones del sector, gobernadores y funcionarios nacionales y provinciales.

El evento se desarrolla hasta el martes en el predio ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de todas las provincias y 40 países. Este sábado y domingo, el público en general puede disfrutar de degustaciones, espectáculos y actividades de la Argentina y el mundo y, además, comprar sus próximas vacaciones.

En tanto, lunes y martes, la FIT será un ámbito exclusivo para profesionales del sector. Las rondas de negocios adquieren protagonismo central en un pabellón especial y con nuevo formato, para optimizar tiempos y resultados.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, valoró el convencimiento de dejar al turismo «afuera de la grieta». «Hemos trabajado codo a codo con gobernadores de las 24 provincias y con el apoyo del sector privado. Los resultados están a la vista: ya no hablamos de recuperación de la industria, sino de crecimiento», acentuó.

«Tenemos una gran oportunidad. El turismo es una de las grandes industrias de la Argentina y encabeza los índices de crecimiento del empleo. Además estamos recuperando los niveles prepandemia del turismo receptivo y tenemos la expectativa de superarlos hacia fin de año. Seguimos trabajando para hacer del sector uno de los motores del desarrollo de nuestro país”, destacó.

Por su parte, el presidente de la FIT, Gustavo Hani, señaló: «La FIT es única. El año pasado dimos el puntapié inicial para reabrir el turismo de reuniones y recibimos a más de 70 mil visitantes. Esta vez estamos convencidos de que vamos a batir todos los récords y vamos a tener una feria maravillosa».

«Agradecemos el PreViaje 3. Para fin de año, más de seis millones de argentinos habrán viajado por nuestro país gracias a esta herramienta, que ha afianzado una formalidad que veníamos pidiendo. Cuanto más PreViaje tengamos, más empleo generaremos en el sector”, finalizó.

El evento contó con la presencia de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y el presidente de la Asociación de Parques Nacionales, Federico Granato.

Junto con Lammens y Hani, estuvieron en el estrado la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el vicepresidente de la FIT, Mario Ijelman; el presidente de Ferias Argentinas, Enrique Pepino.

Además, participaron autoridades de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); la Federacion de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).

La cartera de Turismo y Deportes de la Nación tiene un stand institucional, en cuyo auditorio habrá actividades referidas a iniciativas como PreViajeLa Ruta NaturalMarca País, Fiestas Argentinas, Experiencias Argentinas para vivir, Promover Turismo Federal y Sostenible, Activar+ y el Camino de los Jesuitas. También habrá exposiciones sobre las políticas llevadas adelante en materia de Turismo Social, Calidad Turística, Formación y Agencias de Viajes. Finalmente, se presentará una plataforma sobre inversiones turísticas.

Además, el ministerio también cuenta con un stand promocional -donde habrá, por ejemplo, una degustación con la consigna “Argentina, tierra de vinos” y la entrega de la Marca País al Tren del Fin del Mundo y la Estación Fluvial de Rosario, entre otras acciones- y un espacio dedicado a Fiestas Argentinas, con atractivos espectáculos representativos de diversas celebraciones tradicionales de todo el país.

, , , , ,