
CABA. «Nosotros no tuvimos nunca y no tenemos nada que ver con el kirchnerismo», aseveró el mandatario cordobés con traje de candidato presidencial en tribuna porteña. A renglón seguido, acentuó: «Somos peronistas. El peronismo de Córdoba reivindica su condición de peronista, de pelear por la justicia social y todo lo que Perón enseñó».
El gobernador Juan Schiaretti desplegó este jueves su primer mensaje en tono presidencialista en territorio porteño, en el cual reafirmó que trabaja en un proyecto de país que represente «algo nuevo» que va por un carril de centro alejado de los extremos de la «grieta».
«Yo estoy trabajando para consigamos construir esta alternativa», aseveró el mandatario cordobés, quien advirtió que «las encuestas marcan que un 60% quiere que aparezca algo nuevo, que no sea ni el Frente de Todos ni Cambiemos como está».
«Hay que animarse a hacer lo nuevo, para que ese 60% que hoy no se siente representado por niguno de los polos de la grieta pueda expresarse y podamos sacar al país adelante», enfatizó.
De esta manera, en tribuna porteña Schiaretti se refirió a su proyecto presidencial de cara al escenario electoral 2023. En ese sentido, remarcó que el «Modelo Córdoba» puede extrapolarse a la Argentina.
El único peronista crítico con el Gobierno K, que no integra el Frente de Todos, se pronunció así en el marco de su exposición en el XVI Congreso Internacional de Economía y Gestión (ECON 2022) , organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El gobernador cordobés fue invitado a brindar una conferencia sobre economía y gestión pública donde expuso las características del «Modelo Córdoba» y sostuvo que se basa en “generar confianza, dar certeza y actuar con sensatez”.
“Lo que el Estado hace es coordinar la energía creativa para llevarla hacia el progreso”, precisó el mandatario provincial, luego de reivindicar, entre otros principios básicos, “el respeto a la independencia de poderes, la institucionalidad y la libertad de prensa».
En otro pasaje de su disertación, Schiaretti manifestó que “creemos que es función del Estado promover la actividad productiva y en lugar de subsidiar el desempleo, subsidiamos el empleo”.
En esa línea, puntualizó que los programas llegan en la actualidad a 35 mil cordobeses y que una parte la paga el Estado y otra el empresario que permite la práctica laboral.
Respecto a las dificultades que, a su juicio, generan los problemas estructurales que padece el país, el gobernador considerado un opositor en Casa Rosada afirmó que “alguna vez se puede tener déficit fiscal pero no se puede vivir siempre así”.
En su postura, el titular del Ejecutivo cordobés advirtió que “el déficit fiscal crónico y crisis cíclicas en los saldos de la cuenta corriente son dos de los grandes problemas” y consideró que “si somos capaces de hacer un programa con los acuerdos básicos y ponemos la producción y el empleo como prioridad, podemos salir adelante”.
Acuerdos transversales
Respecto de esa cuestión en particular, el peronista con aspiración presidencial opinó que “esos acuerdos hay que hacerlos antes de votar” y a manera de ejemplo recordó que “la última vez que Argentina superó una crisis tras el estallido de la convertibilidad, fue cuando Duhalde y Alfonsín se pusieron de acuerdo”.
A la hora de hablar sobre las claves para el despegue nacional, el mandatario indicó que la continuidad es un factor importante y “no se puede fundar un país cada cuatro años porque los que piensan y actúan así, en realidad, lo terminan refundiendo”.
Con traje presidencialista, Schiaretti subrayó que los que pretenden cambiar todo lo hecho hasta el momento “inevitablemente rompen una regla básica, que es la estabilidad en las reglas de juego y además profundizan la grieta”.
A su vez, el líder del PJ cordobés reivindicó el trabajo conjunto del sector público y el privado como se articula en la provincia mediterránea y habló de una ecuación de equilibrio entre el Estado y el Mercado.
En ese sentido, Schiaretti elogió la consigna lanzada por el ex canciller alemán Willy Brandt, que pregonaba “tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”.
Durísimo con el kirchnerismo
En otro pasaje de fuerte contenido político, que marca el camino en su idea de proyecto de país, el peronista cordobés hizo foco en su enfrentamiento con el kirchnerismo al sostener que «tiene preso al peronismo».
«Mientras al peronismo lo tenga preso el kirchnerismo, como lo tiene preso desde hace 20 años, es difícil para el peronismo plantear cosas racionales fuera de la grieta», sentenció y completó: «El peronismo no es autoritarismo, no es feudalismo, no es apriete. Es producción y es trabajo. Y es apertura hacia toda la sociedad».
Al reafirmar su posición a favor de los acuerdos macro que se deben articular de cara a las políticas a instrumentar por el próximo gobierno, Schiaretti puntualizó que «ninguno la va a sacar sólo o va a resolver los problemas de la Argentina».
Así abrió la puerta a dirigentes de otros espacios políticos que quieran sumarse a esta alternativa a la grieta. Al respecto, valoró la alianza en Córdoba del peronismo con el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer. No obstante, fue categórico en marcar la distancia insalvable con el Kirchnerismo.
«Nosotros no tenemos nada que ver con el Kirchnerismo. Ni vamos a ir a la elección, ni siquiera para disputar unas PASO con el kirchnerismo, porque queremos otra cosa para la Argentina», remató.