
País. El titular el Palacio de Hacienda lanzó el Programa Avanzar Productivo, que persigue el objetivo de ayudar a los pequeños productores para aumentar la superficie sembrada el año que viene con el aporte de fondos para financiar la compra de fertilizantes y semillas.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este martes la creación de una mesa de trabajo para evaluar alternativas frente a la situación de sequía que afecta al sector agropecuario. Además, confirmó la puesta en marcha de un esquema de subsidios directos de hasta $20.000 por hectárea a pequeños y medianos productores de soja y maíz para financiar parte de la compra de semillas y fertilizantes.
Desde la localidad bonaerense de General Las Heras, Massa señaló que «sabemos que estamos frente a una sequía única con tres años ya de volúmenes de agua menores a los habituales que nos está poniendo riesgos y dificultades para adelante, no solo en trigo sino también en maíz, en carne», entre otros productos.
Ante este contexto, el ministro instruyó «al secretario de Agricultura -Juan José Bahillo- al armado de una mesa con las entidades, con el INTA, con los sectores de comercialización para ver cuáles son las mejores medidas para que tengamos la capacidad de responder » a la situación de emergencia generada por la sequía.
En declaraciones a Télam y otros medios al terminar el acto, Bahillo dijo que el Gobierno se encuentra analizando alternativas para atender las realidades de sectores como el tambero, el ganadero y las economías regionales ante las prolongadas sequías.
«Estamos pensando permanente de qué manera llegar en la forma más efectiva y asertiva posible teniendo en cuenta que los fondos son finitos y la demanda es importante en este contexto bastante desfavorable por el tema climático», sostuvo el secretario.
El funcionario hizo hincapié puntualmente en el sector ganadero bovino, y afirmó que «el ministro me indicó que le acerque una propuesta que tenga que ver con paliar la situación perjudicial que están pasando los productores porque se juntaron la bajante de precios internacionales, una merma en el consumo por sustitución de otras carnes, y la sequía».
«Eso se ve reflejado en el precio, que desde abril hasta el 30 de septiembre el kilo vivo tuvo un incremento del 1,2%», agregó Bahillo.
Subsidios
Por otro lado, Massa confirmó los subsidios para pequeños y medianos productores equivalentes al 40% de la inversión de capital en semillas y fertilizantes para incentivar la siembra de soja y maíz.
La iniciativa -denominada Avanzar Productivo– estará orientada a aquellos productores que no hayan accedido al Programa de Incremento Exportador (conocido como «dólar soja»), y que en la última campaña 2021/22 hayan sembrado hasta 400 hectáreas de soja y/o 100 hectáreas de maíz, beneficiando así a un universo de más de 19.500 productores, según se informó.
«Buscamos que de alguna manera tengamos la oportunidad de ampliar la superficie sobre la que Argentina regenera recursos. Aspiramos a tener más de un millón de hectáreas sembradas», dijo este mediodía Massa al presentar la medida.
En concreto, los productores de soja recibirán una transferencia directa aproximada de $ 6.000 por hectárea para solventar la compra de semillas y fertilizantes. En el caso del maíz, en tanto, productores recibirán aproximadamente $ 20.000 por hectárea.
De esta forma, un productor de la oleaginosa de 400 hectáreas recibiría un monto total aproximado de $ 2.400.000 y uno del grano amarillo de 100 hectáreas alcanzaría los $ 2.000.000.
«El sistema va a estar operativo sino es la semana que viene, la otra. Y después está pensado en dos entregas, que veremos cómo las programamos», precisó Bahillo.
Los subsidios serán fondeados con parte de lo recaudado a través del Programa de Incremento Exportador («dólar soja»).