Paritaria caliente: Camioneros alcanzó un acuerdo de 107% de aumento y un bono de $100 mil

País. Será abonado en cuatro cuotas. De esta forma quedó sin efecto el paro que Moyano había amenazado poner en marcha el lunes próximo. En las últimas horas surgió un planteo crítico de una de las federaciones que aglutina a pymes que pone en duda el acuerdo.

El sindicato de Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias del sector acordaron en la cartera laboral bajo la supervisión de la ministra Raquel Olmos una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de un bono de fin de año de 100 mil pesos en cuatro tramos.

Fuentes gremiales y oficiales informaron los términos del acuerdo y señalaron su satisfacción por la superación de la negociación paritaria sin tener que recurrir a medidas de fuerza.

Los camioneros finalmente lograron el incremento luego del fracaso de cuatro reuniones previas de la partiaria caliente del sector, tras la intervención de Olmos, quien condujo la negociación con Hugo y Pablo Moyano.

Las partes convinieron en el acuerdo la mejora en cuatro tramos: 27% en noviembre de 2022, 27% en febrero, otro 27% en mayo y 26% en agosto de 2023, por lo que el gremio levantó de forma definitiva la huelga nacional prevista para el próximo lunes.

Además, sindicalistas y empresarios convinieron el pago un bono de 100 mil pesos en 4 cuotas para marzo, abril, mayo y junio próximos.

Tras el encuentro en Trabajo, los Moyanos indicaron que además los empresarios se avinieron a otorgar un adicional del 10% para los choferes que cumplen tareas de larga distancia, quienes hace pocos días fueron beneficiados con la exención del pago de Ganancias sobre los viáticos, lo que fue incluido en un artículo del presupuesto 2023 que aprobó la Cámara de Diputados de la Nación.

También los sindicalistas puntualizaron que el gremio obtuvo beneficios diferenciados para otras ramas de la actividad del sindicato.

Duda por el acuerdo

En medio del anuncio de Camioneros y de la cartera laboral surgió un planteo crítico de una de las federaciones que aglutina a pymes que pone en duda el acuerdo.

Fadeeac rechaza firmar el acuerdo paritario y solicita que se expida la autoridad administrativa. El dato fue aportado por la dirigente bullrichista Florencia Arietto, quien mantiene un enfrentamiento con los Moyano.

«Los asociados a Fadeeac no tienen obligación de pagar la paritaria porque no hubo acuerdo. Las pymes que son socias de la Federación piden que se diferencien sus paritarias de las empresas grandes», afirmó Arietto.

Más temprano, la dirigente opositora enfatizó: «Me atacan los Moyano porque dejamos expuesta su alianza con los grupos concentrados de las grandes empresas de transporte y su apriete y ahogo a las pymes. Pablo Moyano miente, no hubo acuerdo paritario porque las PYMES de Fadeeac no pueden pagar ese número».

, , , ,