
Córdoba. Será una jornada cargada de manifestaciones por el centro de la Capital cordobesa. Dos protestas se desarrollarán a partir de media mañana y hasta pasado el mediodía. Una tercera movilización está convocada en horas de la tarde.
En el marco del cese de actividades (solo se atienden las urgencias) que viene realizando los médicos en los hospitales públicos de la provincia, el personal de salud resolvió convocar a una movilización este miércoles por las calles de la ciudad capital en reclamo de una recomposición salarial, entre otras demandas.
Al impulsar la convocatoria, la Unión de Trabajadores de Salud de la Provincia (UTS) resaltó: «Mañana volvemos a marchar para exigir que el gobierno dé respuesta a los reclamos de las y los trabajadores». Este mensaje difundido en las redes sociales fue acompañado con el hashtag #CordobazoEnSalud y la leyenda: «¡Sigamos hasta ganar!».
De esta manera, las columnas de los diferentes hospitales se concentrarán a las 10 en el Polo Sanitario y desde allí se movilizarán por las calles de la ciudad capital hasta Patio Olmos. Tras la protesta que se espera sea masiva, representantes del sector se reunirán el jueves con autoridades del Ministerio de Salud.
En la antesala de la reunión con funcionarios de la cartera sanitaria, la UTS convocó a esta nueva movilización: «Hace ya casi una seamana de la histórica marcha del equipo de salud y seguimos sin respuesta positiva por parte del Gobierno», resaltó.
Esta entidad gremial conforma la Coordinadora «Córdoba Salud Unida» que se conformó el pasado sábado 19 con representantes de las asambleas de casi 40 instituciones de salud.
«Volvemos a instar al Gobierno a que dé respuesta a las necesidades del personal de salud pública«, señaló la UTS.
Cabe resaltar que el acuerdo salarial firmado por el SEP con la administración provincial significó «echar nafta al fuego» porque los médicos y el personal de salud vienen sosteniendo que no se sienten representados por el sindicato que conduce José Pihen y demandan una paritaria propia de salud.
Mañana volvemos a marchar para exigir que el gobierno dé respuesta a los reclamos de las y los trabajadores#CordobazoEnSalud pic.twitter.com/APaVlKDxv2
— UTS Córdoba (@UTSCordoba) November 22, 2022
Sanidad
Por su parte, ATSA Córdoba también se movilizará en la mañana de este miércoles. «Los trabajadores de la Sanidad salimos a defender nuestro salario y dejar en claro que #SinSalarioNoHaySalud «, afirmó el gremio al efectuar la convocatoria.
La conducción sindical llamó a concentrarse a partir de las 10 en la sede gremial, en calle Lima 877 y desde allí la columna de manifestantes marchará hasta Colón y General Paz, en pleno centro de la ciudad capital.
Mañana miércoles hay MOVILIZACIÓN ??
— ATSA Córdoba (@ATSACORDOBA) November 22, 2022
Los trabajadores de la Sanidad salimos a defender nuestro salario y dejar en claro que #SinSalarioNoHaySalud ?
Concentramos a las 10 hs en la Sede Gremial, en calle Lima 877 y marchamos hasta Colón y General Paz ??#FamiliaATSA #Sanidad pic.twitter.com/y20AHInHUR
Multisectorial marcha
Este alineamiento que incluye sindicatos y movimientos de izquierda se conformó en rechazo a los proyectos de ley que atacan la protesta social en Córdoba.
La marcha bajo la consigna «No al Ajuste, ni a la criminalización de la protesta» partirá de Cólon y Cañada hacia la Legislatura provincial. Las diferentes columnas se concentrarán a partir de las 17.
«Condenan a miles a la miseria, pagan salarios de pobreza, contaminan el agua y el suelo y pretenden que nadie se queje! Mañana salimos a la calle a defender este derecho fundamental», afirmó la legisladora y referente del MST, Luciana Echevarría, una de las impulsoras de la multisectorial.
? Condenan a miles a la miseria, pagan salarios de pobreza, contaminan el agua y el suelo y pretenden que nadie se queje!
— Luciana Echevarría (@LuciEchevarria) November 23, 2022
Mañana salimos a la calle a defender este derecho fundamental ?? pic.twitter.com/eKSRB9vbjH
Este colectivo ya cuenta con la adhesión de gremios como Luz y Fuerza, UTS, CISPREN, La Bancaria, representantes de la Mesa de Trabajo por los DDHH, organizaciones sociales y políticas de izquierda.
Laura Vilches, ex legisladora y ex concejal por el PTS-FIT, llamó a movilizarse masivamente «contra el intento del gobierno de Schiaretti y la UCR de limitar el derecho a la protesta en Córdoba».
«Estamos ante un gravísimo ataque al derecho a la protesta que no podemos permitir», acentuó la dirigente del PTS.
«No podemos dejar pasar una reforma que busca darle al propio Gobierno la capacidad de decidir qué movilizaciones se autorizan y cuáles no, mientras, junto al gobierno nacional, descargan un ajuste sobre las mayorías que nos obliga a salir a las calles para no perder salario, condiciones laborales o directamente, enfrentar despidos», resaltó.