De la Sota, sobre un armado de HxC con el macrismo: «Sería de alguna manera ir en contra de nuestra esencia»

Córdoba. «No creo que esto se transforme en una cuestión electoral porque los amontonamientos para ganar elecciones no son buenos», advirtió la diputada nacional en un claro mensaje a Llaryora y Schiaretti.

La diputada nacional Natalia de la Sota rechazó un supuesto armado electoral donde confluyan Hacemos por Córdoba (HxC) y el macrismo, a raíz de la reunión del expresidente Mauricio Macri y el intendente Martín Llaryora que sigue dando que hablar en el escenario político local.

De esta manera, el encuentro del aspirante a la gobernación del PJ con el líder del PRO, con la venia de Juan Schiaretti, no sólo significó una «bomba» para Juntos por el Cambio sino también en la propia estructura del peronismo cordobés.

«A mi esa reunión de Martín con Macri no me asusta. No me asusta el diálogo para nada, todo lo contrario. Tiene con ver con nuestra identidad, con nuestro ADN, con Unión por Córdoba, esto no me asusta. Pero, creo que de ahí a pensar en un proyecto electoral hay una distancia», advirtió De la Sota en declaraciones al programa Día 7 que se emite por Canal 10.

En un mensaje a la interna del PJ, y a los dueños de la lapicera (Schiaretti y Llaryora), la dirigente peronista consideró que «esto no va a suceder porque sería de alguna manera ir en contra de nuestra naturaleza, de nuestra esencia, de lo que es Hacemos por Córdoba, equidistante de la grieta».

«No estaríamos cumpliendo con lo que es nuestro gran valor: mantenernos ajenos a directrices que nos pueda dar cualquier dirigente a nivel nacional. Córdoba y los cordobeses sabemos que aquí Hacemos por Córdoba elije a sus candidatos y marca el rumbo de sus gobiernos. Por lo tanto, sinceramente, yo no imagino que esta sea la decisión», resaltó.

Al afirmar que «los cordobeses valoran desde hace muchos años estar fuera de la grieta», De la Sota remarcó: «No creo que esto se transforme en una cuestión electoral porque los amontonamientos para ganar elecciones no son buenos».

En sus declaraciones, la diputada nacional, quien aspira a ser la compañera de fórmula de Llaryora, pidió abrir «una mesa de trabajo» de la dirigencia de Hacemos por Córdoba al manifestar que «hace falta más diálogo».

«Todos estos intendentes que se manifiestan de alguna manera y que a lo mejor hoy están corridos hacia el Frente de Todos, son Hacemos por Córdoba. Han nacido con Unión por Córdoba. El justicialismo es De la Sota desde 1998 hasta acá», subrayó.

En esa línea, enfatizó: «Tenemos que lograr reagrupar, unificar, convocar, dialogar. Yo creo que nos hace falta sentarnos a trabajar en lo que viene. Entiendo que las gestiones llevan mucho tiempo y por ahí se hace más difícil pero creo que es una instancia que necesitamos».

Al ser consultada sobre su aspiración de acompañar a Llaryora en la fórmula para la gobernación, De la Sota destacó: «Sería un honor enorme ser vicegobernadora, por supuesto, de mi Provincia, mi querida Córdoba, pero esas son decisiones que se toman en conjunto y que decidirá mi fuerza y los dirigentes si esos es así pero claro que me honraría, claro que sí».

De cara al escenario electoral 2023, la dirigente del PJ promovió una amplia convocatoria a «todo el justicialismo de Córdoba» bajo el paraguas de HxC, más allá de que es consciente de que hay sectores con los que no se podrá acordar.

Al respecto, De la Sota focalizó ese llamado a la unidad a «los intendentes que hoy están en lugares distintos por matices, pero que en realidad han crecido y han sido parte de Unión por Córdoba». «Por eso, creo que debemos abrir el diálogo. Eso es lo más importante. Yo quiero dialogar con todos. Quiero y puedo dialogar con todos», completó.

, , , , , ,