Massa anunció acuerdo de precios con proveedores de insumos para desacelerar la inflación

País. Al sumarse a este acuerdo, los fabricantes se comprometen a no aumentar más de 3,9% el precio de estos insumos industriales que son claves en los procesos productivos.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este martes que selló un acuerdo de precios con empresas proveedoras de insumos industriales, que establece aumentos de 3,9%, por los próximos cuatro meses, en una nueva medida que busca desacelerar el proceso inflacionario que bordea el 100% anual.

El titular del Palacio de Hacienda señaló que el acuerdo «beneficiará el bolsillo de los argentinos» y dijo que «el desafío de bajar la inflación tiene como responsabilidad primaria es que nosotros tengamos la capacidad de ordenar las metas fiscales, la política monetaria y tener un regimen de acumulacion de reservas serio y solido«.

Desde Economía se dijo que el objetivo de este acuerdo voluntario, que se mantendrá hasta marzo de 2023, es darle previsibilidad a la estructura de costos de las empresas que participan del programa Precios Justos.

«La situación es difícil, con algunos sectores tuvimos que retrotraer precios, pero entiendo que en perspectiva será importante para ustedes y la mayoría de los argentinos que tendrán un alivio en el bolsillo», resaltó el ministro al agradecer a las empresas que firmaron el acuerdo.

Massa, junto con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmó el acuerdo con las principales proveedoras de insumos  industriales para la producción de alimentos y bienes de consumo masivo, en un acto realizado en el Palacio de Hacienda, con la participación de empresarios de las compañías que adhirieron al convenio.

Las empresas que firmaron el acuerdo no podrán modificar sus precios por encima del 3,9% mensual en promedio respecto del mes de diciembre, hasta el primer trimestre del próximo año.

El ministro remarcó que «es importante haber podido establecer un acuerdo o un sendero de precios que ya establecimos en combustibles y avanzar ahora en aluminio y cartón o en lo que representan el cloro y el vidrio para los envases, el plástico o los químicos».

«Nos da la posibilidad de que todas las empresas que participan en los procesos productivos en la Argentina tengan  previsibilidad», añadió Massa.

A su vez, manifestó que el acuerdo permite que más de 41.000 PYMES que «forman parte de la cadena de valor tenga la posibilidad de planificar».

Remarcó que «el Estado hace un esfuerzo al darles instrumentos de previsibilidad en materia de acceso al mercado único y libre de cambios y queremos que ese esfuerzo sea compartido».

, , , , ,