Según el Indec, la inflación bajó al 4,9% en noviembre

País. El índice del organismo estadístico acumula un 85,3% en los primeros once meses del año. El rubro de alimentos y bebidas fue el que menos subió: un 3,5%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 4,9% en noviembre y así marcó una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el IPC acumuló de enero a noviembre un alza de 85,3% y, en los últimos doce meses, el costo de vida interanual trepó hasta el 92,4% y podría quedar debajo de las tres cifras, pronosticadas por las consultoras privadas para todo el año.

Las alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en noviembre un 3,5%; fue el rubro que menos creció en el mes y contribuyó a desacelerar el nivel general de los precios.

El incremento en los artículos de la canasta básica fue el más bajo de los últimos doce meses, desde el 4,3% que registró en diciembre del año anterior.

El IPC de noviembre del 4,9% que difundió el Indec es el dato mensual más bajo en los últimos nueve meses y se ubica detrás de febrero que registró un 4,7%, enero con 3,9% y diciembre del año anterior del 3,8%.

La baja en alimentos mostraría el impacto del programa de «Precios Justos» y una desaceleración en el nivel general, teniendo en cuenta que en octubre la inflación fue del 6,3%, del 6,2% en septiembre y había alcanzado el 7% en julio y agosto pasado.

Mayores aumentos

La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los precios de los cigarrillos.

También por encima del nivel general del 4,9% se ubicaron Transporte (6,1%), Bienes y servicios varios (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,5%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%).

Por otra parte, por debajo del nivel general, estuvieron el rubro Prendas de Vestir y Calzado con un 4,5%, uno de los que más había impactado en la inflación mensual en los últimos meses, Recreación y cultura un 4,2%, Salud con 4,1% y Educación 3,8%.

Por regiones, la inflación más alta se registró en el gran Buenos Aires donde trepó al 5,0% y la más baja fue la del Noreste con un 4,5%, seguida por la del Noroeste con 4,6%, mientras que en la Patagonia, Cuyo y la Región Pampeana se registró un alza del 4,9%.

, , ,