
País. Luego de haber entregado el pedido de juicio político contra la Corte Suprema a sus espadas oficialistas en la Cámara de Diputados, el Presidente volvió a cuestionar al Poder Judicial.
El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que actualmente la Argentina es «un país donde los únicos privilegiados son los jueces», tras haber enviado el pedido formal para que se inicie el proceso de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
«Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños. Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces», lanzó el mandatario al redoblar su crítica contra el Poder Judicial.
Fernández se pronunció de esta manera en el marco del anuncio en Mar del Plata de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños y adolescentes sin cuidados parentales, en el cual subrayó que es «feliz de gastar la plata en la justicia social».
«Queremos una Argentina que integre, que suma, que abraza, no que deje al costado a algunos. Seguimos cuidando la AUH, actualizándola para que todos puedan seguir sobrellevando las necesidades que tienen, en estos tiempos tan difíciles de inflación», acentuó.
«Lo que estamos haciendo es justicia. Si alguien piensa que estamos gastando plata, soy feliz de gastarla en la justicia social. No hay nada más lindo que gastar la plata en darle igualdad a los argentinos», enfatizó.
En el anuncio de la ampliación de la AUH para 9.000 chicas y chicos, el jefe de Estado sostuvo que “así como tuvimos la utopía de la democracia e hicimos de la democracia un modo de vivir, un sistema institucional, una forma de respetarnos y un mecanismo para no discriminarnos entre nosotros, es hora de que nos pongamos por delante la utopía de la igualdad social”.
En esa línea, Fernández remarcó que “Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños. Hoy estamos en un país donde los únicos privilegiados son los jueces, pero vamos a volver a ser un país donde los únicos privilegiados sean los niños y las niñas, porque ese va a ser un país más justo”.
El Presidente estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
Con esta política anunciada hoy, el Gobierno nacional busca que todos los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y que viven en dispositivos residenciales o familiares de cuidado accedan a los beneficios de la seguridad social mediante el pago mensual del 100 por ciento del valor general de la AUH o de la AUH con Discapacidad, si cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Para eso, la ANSES implementará el depósito de los fondos y la SENAF suscribirá convenios bilaterales con las 24 jurisdicciones del país, en los cuales establecerá la modalidad de intercambio de información y el procedimiento administrativo correspondiente, informó la administración central.