
País. A su vez, el mandatario del vecino país llamó a abrirse al mundo y fomentar una zona de libre comercio dentro del bloque.
En la séptima Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, planteó la necesidad de mirar a la CELAC «hacia adentro» y advirtió que el bloque regional no puede tener «el carácter de un club de amigos ideológicos», en una clara crítica -indirecta- a la participación de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
«Se habla del respeto a la democracia, a las instituciones y los derechos humanos, pero hay países acá que no respetan la democracia, ni las instituciones, ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica de la defensa de la democracia, de los derechos humanos y las instituciones, según el perfil ideológico”, aseguró el mandatario.
Por otra parte, Lacalle Pou le respondió al ministro de Economía, Sergio Massa, al calificar sus dichos como «disneylandia». En la previa de la Cumbre CELAC, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el país vecino es el «hermano menor» del Mercosur.
“Yo creo que Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur. Brasil y la Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo, como a todo hermano menor”, respondió Massa consultado sobre el relanzamiento del Mercosur y la postura negativa, al respecto, del mandatario oriental que pretende lograr acuerdos de libre comercio con otras naciones.
Las declaraciones del jefe de la cartera económica fueron en la conferencia de prensa que brindó junto a su par brasilero, Fernando Haddad, en la que confirmaron que ambos países trabajan en una moneda en común.
Libre comercio
En su discurso durante la cumbre, el mandatario uruguayo destacó la voluntad del país de abrir la región al resto del mundo y reconoció las instancias de diálogo de la Celac con otros bloques, como la Unión Europea, China, India y la Unión Africana.
En materia económica, propuso impulsar una zona de libre comercio «desde México hasta el sur de Sudamérica». «Insisto, practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos porque para que este tipo de foro subsista en el tiempo tiene que generar esperanzas», enfatizó.
“¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde Celac se impulse una zona de libre comercio entre nuestros países? Desde México hasta el sur de América del Sur. ¿No podremos avanzar en ese sentido?”, preguntó a los líderes presentes. “Muchas de nuestras economías son complementarias. Estoy seguro que podríamos avanzar en ese sentido”, planteó.
Lacalle Pou consideró que la Celac debe funcionar más allá de la ideología de los gobiernos y que en ello radica la fortaleza de estos espacios. Agregó que, en la variedad, el cambio y la alternancia estará la fortaleza de la organización.