Schiaretti, con discurso cordobesista, y rechazo a la avanzada K contra la Corte

Córdoba. El mandatario abrió un nuevo período de sesiones ordinarias de la Unicameral. Defendió el «Modelo Córdoba», renovó su mensaje «antigrieta» y apuntó contra la Nación por su embestida contra el máximo tribunal de Justicia.

El gobernador Juan Schiaretti dirigió este miércoles ante la asamblea legislativa su discurso sobre el estado de la gestión de gobierno.

De esta manera, el titular del Ejecutivo cordobés dejó inaugurado el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, dando cumplimiento a lo establecido por la Constitución provincial.

Ante las autoridades de la Cámara y legisladores de todas las representaciones políticas que conforman el cuerpo parlamentario, e invitados especiales (en particular el foco estuvo puesto en los precandidatos a gobernador Martín Llaryora, Luis Juez y Rodrigo de Loredo), el mandatario defendió el «Modelo Córdoba» a la hora de plantear los pilares del «cordobesismo», las medidas y acciones ejecutadas en el marco de su último año de mandato.

En su discurso, Schiaretti renovó su mensaje «antigrieta» de cara al escenario País y su proyecto nacional y apuntó duro contra el Gobierno kirchnerista por su embestida de juicio político contra los cuatro ministros de la Corte Suprema de Justicia.

«El país debe tener mayor calidad institucional, debe respetarse la división de poderes, deben respetarse los fallos de la Justicia, ningún poder debe pretender avasallar a otro amenazándolo con juicio político, por eso, quiero ratificar mi más absoluto rechazo al intento de juicio político por parte del actual Gobierno nacional a la Suprema Corte de la Nación», afirmó.

En este tramo de su discurso, con proyección nacional, el único peronista que no forma parte del Frente de Todos insistió en su demanda de «un federalismo auténtico donde los gobiernos nacionales dejen de
gestionar solo para el puerto de Buenos Aires, en detrimento del interior de la Patria».

«Debemos dejar de ser un país unitario y ser federales en serio. Todas las provincias de nuestra Argentina tienen recursos y condiciones de progreso», acentuó Schiaretti.

Al reforzar su mensaje «antigrieta», el titular del Ejecutivo cordobés, quien trabaja por una tercera vía en el país, enfatizó: «Necesitamos unirnos, ponernos de acuerdo e ir para adelante, la Argentina nos necesita
unidos y para adelante. Sé que somos más los que estamos dispuestos a poner el hombro para superar las diferencias que nos dividen, que aquellos que cultivan la grieta».

En esta línea, y al insistir con su concepto de que «hay que saltar la grieta», el mandatario manifestó que «dar el salto significa que los dirigentes políticos dejen de funcionar solamente alrededor de sus peleas, dejen de ser comentaristas de la realidad y se ocupen de resolver los problemas de la gente; que dejen de girar en una órbita que solo les interesa a ellos y pasen a girar en la órbita donde está la sociedad con sus necesidades», subrayó.

A la hora de defender el «Modelo Córdoba», Schiaretti advirtió que pese a la crisis que vive el país, no siendo «una isla» Córdoba, se logró sortear «gran parte de las dificultades que sufren todos». «Logramos avanzar con nuestros planes de gobierno, logramos comercializar con países del mundo que confían en nosotros, y lo hacemos porque trabajamos junto a todos los sectores, proporcionando certezas, gestionando con normalidad, pensando en construir antes que debilitar a nuestros opositores, pensando en concebir una sociedad mejor, antes que detenernos en peleas mezquinas».

Al remarcar que «la Argentina debe terminar con los tiempos de revanchas, de justicieros o venganzas», el gobernador aseguró: «Hace falta que volvamos a la senda de un país normal, eso, nos va a permitir recuperar la confianza como sociedad».

Ante la asamblea legislativa, hizo un repaso de las medidas y acciones adoptadas, e hizo anuncios en materia de obra pública, desarrollo productivo y social, conectividad, acueductos y plan de saneamiento durante su tercera administración de gobierno (no consecutiva).

«Nuestro gobierno viene cambiando y transformando la provincia con los programas de apoyo a la producción y el empleo, con los programas de contención y crecimiento social, con el mayor plan de obras de la historia de Córdoba, actuamos así, sencillamente, porque hacer y transformar está en los genes cordobeses», acentuó.

En materia de anuncios, Schiaretti detalló: «Pondremos en marcha la Agencia de Competitividad, que gestionaremos en conjunto con los sectores de la producción. Seguiremos con la innovación científico técnica a través de programas que permiten sumar ciencia y tecnología a nuestra producción primaria,
industrial y de servicios como el programa Córdoba 4.0. Habilitaremos otros 10 parques
industriales para llegar a los 60 a finales de 2023″.

A su vez, sostuvo que la Provincia seguirá pavimentando caminos secundarios y terciarios para el campo. Señaló también que «este año llegaremos a 1000 empresas conectadas al gas natural, y habrá redes domiciliarias en las 201 localidades a las cuales llegaron los gasoductos troncales».

Siguiendo con los temas de gestión, el mandatario resaltó que su Gobierno tiene «en marcha el plan de obras viales mayor de la historia de Córdoba» y el plan provincial de acueductos «para llegar con agua a cada rincón de la provincia». Al respecto, adelantó que «este año 2023 finalizaremos los 10 acueductos troncales que tenemos iniciados» y, sobre el acueducto río Paraná – Córdoba, aseveró que «ya lo estamos
haciendo y vamos a avanzar hasta su construcción».

En el marco de un proceso electoral que se avecina, Schiaretti no dio a conocer la fecha de convocatoria a elecciones provinciales, siendo el principal reclamo de la oposición de Juntos por el Cambio. Sus espadas legislativas argumentaron que el Poder Ejecutivo «cumple con lo que marca la ley» y conforme a los tiempos vigentes, anunciará «en tiempo y forma» la convocatoria a los comicios provinciales.

, , ,