
País. “Está finalizando el ciclo de 16 años de confrontación con la Justicia y ahora le declararon la guerra contra la Constitución”, cuestionó la espada parlamentaria de la oposición al insistir en su rechazo a la avanzada K contra el máximo tribunal de Justicia.
El jefe del bloque de diputados de la UCR y secretario de la comisión de Juicio Político, Mario Negri, sostuvo hoy en la reunión de la comisión que “estamos en presencia de la malversación del instituto constitucional del juicio político” y que los jueces de la Corte Suprema “no han incurrido en delito o mal desempeño. Las causales son artificiales y dogmáticas, carecen de sustento real”.
“Este proceso es producto de 16 años de conflicto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial y ahora se agudiza porque se conoció una sentencia condenatoria de la Vicepresidenta”, advirtió Negri y acentuó: “Nunca vi que se desoye con tanto barbarismo a alguien”.
“Está finalizando este ciclo de 16 años de confrontación (con la Justicia) y ahora le declararon la guerra contra la Constitución, esa es la verdad de la milanesa”, cuestionó el radical.
“Según el Presidente, él y los gobernadores hicieron la denuncia. Pero, en realidad, 14 diputados la hicieron. Ningún taita de los gobernadores ni el Presidente firmaron nada. ¡A una denuncia se la firma, no se busca ventrílocuos!”, apuntó la espada opositora.
Negri, como todo el interbloque JxC, reafirmó que “la Corte Suprema no puede ser juzgada por el contenido de sus sentencias, si fuera válido esto, cada juez estaría en un candelero permanentemente”.
De este modo, el diputado radical renovó su crítica contra los diputados kirchneristas que buscan avanzar contra los jueces supremos por la sentencia que declaró inconstitucional la reforma de la ley del Consejo de la Magistratura y por el fallo que admitió un amparo pedido por CABA en la pelea por los fondos de la coparticipación.
“La Corte ha declarado cientos de leyes inconstitucionales, porque es garante de que se cumpla la Constitución. Es mentira que se reestablecio una ley derogada. La ley de 1997 del Consejo de la Magistratura siempre estuvo vigente y la ley de 2006, que fue declarada inconstitucional, era una modificatoria. Hubo reformas que fueron declaradas inconstitucionales, por eso el texto que queda en vigor es el de 1997. La Corte no está legislando, no está reemplazando al Congreso”, argumentó Negri en su rechazo al juicio político.
Negri también se refirió a la acordada de la Corte Suprema que invalidó la jugada de los senadores kirchneristas para quedarse con 3 de los 4 consejeros de la Magistratura. “El oficialismo pretendió usurpar una banca, llevársela en el bolsillo. Lo que hicieron fue dividir el bloque en dos y quedarse con 3 de los 4 miembros. Era insostenible. Cuando se volvió a designar a los consejeros, reiteraron el mecanismo pese a haber una sentencia de la Corte Suprema. ¡Hubo infames motivaciones políticas! No es cierto que la Corte avanzó sobre el Senado, sólo impidió un acto de piratería política. No puede ser eso una causal de mal desempeño. Admitan que los descubrieron llevándose algo que no les correspondía”.
Al principio de su alocución, Negri les hizo una advertencia a los legisladores oficialistas. “Quiero recordar que la comisión tiene más de 30 pedidos de proyectos de juicio político, de los cuales 15 son contra el presidente y la vicepresidenta. Esperemos que cuando solicitamos que se traten estos proyectos contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner, se use este sistema que aplican contra la Corte Suprema. Esperemos que no usen el mismo mecanismo que se usó en 2014 cuando se rechazó en nueve minutos el juicio político al vicepresidente Amado Boudou”.