Echevarría (MST) denunció a la jefa de la Policía por espionaje ilegal

Córdoba. La parlamentaria de izquierda acusó a la cabeza de la fuerza de seguridad de «infiltrar policías de civil en las manifestaciones para obtener datos». También advirtió que hay áreas de la fuerza «destinadas a espiar a las organizaciones sociales y a sus referentes”. 

La legisladora Luciana Echevarría (MST-FITU) denunció a la jefa de la Policía por espionaje ilegal, a raíz de las propias declaraciones de Liliana Zárate Belletti en las audiencias convocadas a raíz del hábeas corpus presentado por el Centro Vecinal de barrio Centro.

“Es realmente grave lo que se está habilitando con el tratamiento de este hábeas corpus», advirtió la opositora de izquierda en el marco de la «tolerancia cero» a las protestas piqueteras que permitió desactivar los acampes.

«El juez Fernández López pasa por encima de todos los mecanismos democráticos y pretende directamente prohibir las movilizaciones. Pero lo más grave es el lugar que le han dado las máximas autoridades políticas, policiales y judiciales de la provincia. Entre ellas la jefa de Policía que no sólo acuerda con criminalizar aún más la protesta, sino que además reconoce que infiltra policías de civil en las manifestaciones para obtener datos y que tiene áreas de la fuerza destinadas a espiar a las organizaciones sociales y a sus referentes”, expresó Echevarría al fundamentar su denuncia presentada en el Fuero Penal.

Al lanzar su dura crítica, la referente del MST en el FIT-Unidad aseguró que “estas audiencias representan un retroceso de más de 40 años y recuerdan a lo peor de nuestra historia, donde organizarse para defender los derechos era asumido como una actitud criminal y perseguido con todo el aparato estatal, donde las organizaciones eran espiadas y sus referentes reprimidos».

«En estas audiencias se han llegado a decir frases abiertamente fascistas y reñidas con los principios democráticos más básicos, como por ejemplo, que el objetivo es ‘cortar la cabeza de las organizaciones’. Tal como pretendía hacer en los ’70 el interventor de facto Uriburu contra Tosco y el sindicalismo combativo, en el recordado Viborazo”, cuestionó Echevarría.

Ante su denuncia en medio de este cuadro de situación, la parlamentaria aseveró: «Por eso es urgente actuar rápido, obviamente esperamos que la Justicia esté a la altura, pero también vamos a continuar organizados para frenar en las calles este ataque a los derechos constitucionales más básicos».

, , , , , , ,