Ante sus pares del G20, Cafiero alertó sobre la escalada nuclear de la guerra rusa en Ucrania

India. El canciller argentino instó a las potencias a «avanzar hacia el desarme» y remarcó que «la diplomacia y la negociación son la única opción para la solución de todos los conflictos».

El canciller Santiago Cafiero advirtió sobre la posibilidad de que se produzca un «capítulo irreversible» en la guerra de Rusia en Ucrania al cuestionar la escalada nuclear que tomó el conflicto bélico.

El ministro argentino participó de la Cumbre de Cancilleres del G20, que se realizó en Nueva Delhi, y pidió que «la política de la escalada no arroje otro capítulo irreversible», al tiempo que remarcó que eso «destruye no construye».

«Abandonemos el determinismo bélico y abracemos el posibilismo armónico», planteó el titular del Palacio San Martín, quien admitió que «alarman las decisiones unilaterales de abandonar acuerdos entre Estados que garantizaban un desarrollo seguro a nivel global».

“Hoy nos alarman las decisiones unilaterales de abandonar acuerdos entre Estados que garantizaban un desarrollo seguro a nivel global. Sin embargo, desde 2010 no se han podido alcanzar consensos en la revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, la piedra angular del multilateralismo para contrarrestar la carrera armamentística, y hoy más que nunca, -en un mundo signado por la guerra y las tensiones- necesitamos hacer valer este instrumento sobre el que la comunidad internacional decidió regirse desde 1970”, acentuó.

En su mensaje, Cafiero resaltó que “la seguridad internacional no se puede alcanzar en solitario, los desafíos que tenemos por delante requieren una acción inmediata y colectiva. El multilateralismo, y el compromiso sobre el que este se sustenta, es la única vía posible para avanzar en un mundo previsible y seguro para la humanidad toda”.

Asimismo, puso de relieve que “la diplomacia y la negociación son la única opción para la solución de todos los conflictos y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. La ONU es el foro principal desde el cual trabajar y superar la triple crisis derivada de la pandemia, el cambio climático y la deuda externa, agravado por la guerra. Promover y asegurar el respeto de los derechos humanos, el desarme y la seguridad y acelerar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2023 para el desarrollo sostenible”.

El Canciller argentino puntualizó que “es necesario crear un nuevo paradigma de cooperación inernacional para el desarrollo, que no excluya a los países de renta media; esto exige avanzar en la adopción de un enfoque con criterios multidimensionales que ofrezcan una mirada integral del desarrollo, y a partir de ellos definir los criterios para la Ayuda Oficial al Desarrollo”.

“La Argentina alienta la cooperación en todas sus modalidades. Y apela a la responsabilidad de los estados poseedores de armas nucleares, de avanzar hacia el desarme y cumplir sus compromisos”, detalló Cafiero, quien estuvo acompañado durante el plenario por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y el embajador argentino en la India, Hugo Gobbi.

La Cumbre de Cancilleres del G20, que se realizó en el Centro Cultural Rashtrapati Bhavan (RBCC) de Nueva Delhi, centró sus debates en el multilateralismo y la necesidad de reformas, la seguridad alimentaria y energética, la cooperación para el desarrollo, la lucha contra el terrorismo y la asistencia humanitaria ante los desastres mundiales.

, , , , , ,