Buenos Aires. El mandatario bonaerense consideró que «haciendo historia de aquel golpe que también tuvo que ver con proscripciones y que interrumpió el mandato de un gobierno popular que había tenido 28 años proscripto a Perón y al peronismo».
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves un acto en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En este contexto, aseguró que «en este 24 de marzo tenemos una democracia restringida, de baja calidad, porque la corporación de medios hegemónicos y del partido judicial condenaron y proscribieron a Cristina» Kirchner.
“Esto debe servir como una alerta temprana para detectar una situación de mucha gravedad con el objetivo de proscribir a la dirigente que representa los intereses populares”, acentuó.
El mandatario remarcó que «aquella dictadura también tuvo como objetivo acallar todas las voces que reclamaban los derechos del pueblo. Es un 24 que aparece con una proscripción, con una condena a la dirigente más popular de los argentinos. Hacen daño con estas decisiones, es antidemocrático y hay que actualizar las mismas luchas de aquel entonces».
Kicillof sostuvo que «haciendo historia de aquel golpe que también tuvo que ver con proscripciones y que interrumpió el mandato de un gobierno popular que había tenido 28 años proscripto a Perón y al peronismo. Tratemos de que no se repita la historia, recuperar lo perdido no fue fácil y no tenemos que permitir que la derecha nos vuelva a quitar nuestros derechos».
El titular del Ejecutivo bonaerense encabezó el acto junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez de Viamonte.
“Hoy es un momento para recordar cosas buenas, que felizmente son muchas, y entender que aunque haya muchos obstáculos debemos seguir adelante unidos: la unidad es lo único que va a permitir que el bienestar de nuestro pueblo que soñaron los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas se cumpla”, señaló Estela de Carlotto.
En tanto, Sánchez de Viamonte resaltó “tengo el privilegio de poder recibir esta distinción que no me corresponde a mí solamente, sino a todas mis compañeras de lucha”. “Este reconocimiento lo comparto con todas las Madres, porque si no hubiéramos estado juntas no podríamos haber conseguido nada. Sabemos que nuestra tarea va a continuar porque los hijos y los nietos también se han unido y no van a permitir que se olvide este terror”, añadió.
Por su parte, Alak enfatizó: “Después de más de 40 años, vemos que la Argentina y la Provincia son un símbolo universal de los Derechos Humanos. Todavía falta mucho por hacer para que ninguno de los responsables quede impune”. “Agradecemos a las Madres, a las Abuelas y a todos los organismos de Derechos Humanos por mantener viva la memoria, buscar la verdad y exigir justicia”, añadió.