El Hospital de Pronta Atención de Argüello atendió a más de 400 pacientes a cuatro días de su inauguración

Ciudad de Córdoba. El edificio de 1000 m2 cubiertos, que está ubicado a metros del CPC, cuenta con equipamiento de primer nivel para la atención de urgencias y emergencias, además de cuadros clínicos agudos y crónicos agudizados.

Desde primera hora del martes y hasta la mañana del sábado, el Hospital de Pronta Atención “Cura Brochero” de barrio Argüello atendió a 403 pacientes que llegaron hasta el edificio de avenida Ricardo Rojas 6.950 para solicitar diversos servicios de salud.

El balance de los cuatro primeros días arroja que la mayoría de las consultas fueron por enfermedades con diagnóstico de baja complejidad. Entre los casos más comunes se encuentran gastroenteritis, faringitis, dolores abdominales y pélvicos, síndromes febriles, hipertensión, náuseas y vómitos e infecciones urinarias, entre otros.

En este período se realizaron al menos tres derivaciones de pacientes que fueron realizadas a través de la base del servicio 107 que funciona en el mismo hospital.

Allí se destaca la Unidad de Apoyo Vital Avanzado, una ambulancia única en su tipo en la ciudad y de las más modernas de América Latina, pieza clave para la articulación que esta institución hospitalaria realiza con el Hospital de Urgencias.

Inaugurado por el intendente Martín Llaryora el pasado lunes por la noche, este es el primero de cuatro Hospitales de Pronta atención que la ciudad sumará como parte de un plan de descentralización de los servicios de salud.

“Este es el primero de cuatro hospitales que cambiaran el paradigma en tema de salud, son una innovación sanitaria para la ciudad”, aseguró Llaryora.

Los tres restantes se encuentran actualmente en construcción con distintos grados de avance en barrios Talleres Oeste, Villa Adela y Villa Inés.

“Poder concretar este plan es un orgullo. Durante años la ciudad tuvo tres hospitales municipales, y nosotros en una gestión vamos a sumar cuatro más, que van a disponer de la elementos y equipamiento de última generación para los vecinos”, resumió Llaryora.

Las estadísticas elaboradas por la Secretaría de Salud señalan que la mayoría de las consultas en los primeros días de funcionamiento del HPA Argüello son realizadas por personas en edad adulta (27-59), seguido por el grupo infancia (6-11) y primera infancia (0-5), adolescentes (12-18) y jóvenes (19-26) y finalmente el grupo de personas mayores (+60).

El mismo análisis revela que la mayoría de las atenciones se realizaron en los turnos tarde (12 a 18) y noche (18 a 23:59). Cabe mencionar que el HPA cuenta con guardia 24 horas.

, , ,