
País. Durante el año pasado el comercio bilateral con Bangladesh fue de USD 765 millones. Las exportaciones argentinas alcanzaron USD 742,9 millones y las importaciones desde Bangladesh totalizaron USD 22,1 millones. Se registró en 2022 un superávit comercial para Argentina de USD 720,8 millones.
El canciller Santiago Cafiero encabezó en el Palacio San Martín una reunión de trabajo con los representantes de las empresas argentinas que participaron, entre fines de febrero y comienzos de marzo, de las misiones comerciales a Bangladesh, India y Arabia Saudita, organizadas y coordinadas por la Cancillería, con el objetivo de impulsar las exportaciones y atraer inversiones en sectores estratégicos.
Durante el encuentro, Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, analizaron junto a los empresarios los alcances del viaje, las expectativas a futuro y los proyectos que se consolidaron a partir de las rondas de negocios. También estuvieron presentes el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, y la Directora Nacional de Promoción de Exportaciones de Cancillería, Laura Tuero.
“Ustedes, con su participación, sus ideas y propuestas, les abren las posibilidades a otras empresas con productos similares, y esto es fundamental porque necesitamos ganar mercados y duplicar las exportaciones, y allí la Cancillería cumple un rol estratégico para ayudar y facilitar”, señaló Cafiero.
El canciller puntualizó en ese sentido: “Junto a ustedes tienen que estar las empresas, los emprendedores y emprendedoras, persiguiendo esa idea de lograr una mayor internacionalización de productos argentinos. Y a pesar de las dificultades que existen hoy, los empresarios y empresarias siguen aportando a la Argentina, a seguir generando puestos de trabajo”.
“El mundo está demandando lo que Argentina tiene capacidad para producir, lo que nuestro país tiene tradición de producir y también la Argentina tiene marca registrada para producir. Hagamos este camino juntos y apoyémonos entre todos”, aseveró el canciller.
Uno de los empresarios presentes, Federico Emiliani, de Ecofactory, firma fabricante de bolsas reutilizables ecológicas, que vende en Argentina y exporta a 12 países de América Latina aseguró: “Participamos de la misión con la idea de comercializar nuestros productos tanto en Bangladesh como en India. Sabemos que no es fácil pero nos pareció buena la oportunidad. Los resultados fueron muy buenos, vemos posibilidades en tres grandes supermercados de Bangladesh y estamos en contacto con dos de India”. Y agregó: “Estamos muy contentos con la misión, fue excelente la organización y la coordinación de la Secretaría con las embajadas y los agregados comerciales. Es algo fundamental para una PyME como nosotros poder salir a la región y ahora al mundo”.
Juan Fera, de Marolio, contó que durante la misión a Bangladesh y la India “logramos una cantidad de contactos que sin el apoyo de Cancillería no lo podríamos haber logrado. Ya mantuvimos contacto para el envío de muestras. Y vinimos acá a reforzar este trabajo, siempre manteniendo el objetivo de poder producir y exportar trabajo argentino”.
Carlos Tonon, de Luna de los Andes, empresa elaboradora de productos regionales -principalmente del NOA y de Cuyo- como aceites de oliva gourmet, vinos, especias, frutos secos y yerba mate, señaló que “Bangladesh es un país de mayoría musulmana y los hábitos de consumo son muy distintos, lo cual hay que tener muy en cuenta a la hora de ofrecer nuestros productos. Y particularmente tiene la característica del fanatismo por Argentina, lo cual nos ayuda mucho y es donde tenemos que destacar nuestra Marca País”. Y agregó que “esta reunión es parte del trabajo que necesitamos hacer conjuntamente el sector privado con Cancillería y embajadas, y es el puntapié inicial hasta tanto poder entrar a estos mercados tan lejanos y distintos a nuestra cultura”.
Por su parte, Laura Tobin, de Etosha, afirmó: “Fue muy importante para nosotros viajar a Arabia Saudita, porque fuimos a conocer un nuevo mercado al que no esperábamos exportar en este momento, y gracias al apoyo de Cancillería tuvimos muy buenas reuniones con contrapartes muy interesadas en nuestros productos. Vemos que hay una propuesta de país para que los productos argentinos estén en el mundo, y Arabia Saudita es un mercado que tiene un potencial enorme, y creo que es un socio comercial estratégico para la Argentina. Esperamos que sea la primera de muchas misiones”.
Misiones Comerciales
Las misiones comerciales tuvieron las siguientes escalas: 27 y 28 de febrero en la ciudad de Dacca, capital de Bangladesh; 1 y 2 de marzo en Mumbai, y 3 y 4 de marzo en Nueva Delhi, República de India. A la par, los días 27 y 28 de febrero de 2023, se realizó la misión comercial del sector alimentos en Arabia Saudita.
En 2022 el comercio bilateral con Bangladesh fue de USD 765 millones. Las exportaciones argentinas alcanzaron USD 742,9 millones y las importaciones desde Bangladesh totalizaron USD 22,1 millones. Se registró en 2022 un superávit comercial para Argentina de USD 720,8 millones.
Con la India, en tanto, en el año 2022 se alcanzó un nuevo récord en el intercambio bilateral, con USD 6.394,6 millones, incrementándose los flujos en ambos sentidos en continuación de un crecimiento casi constante en los últimos años.
Con respecto al comercio bilateral con Arabia Saudita, alcanzó en 2022 los USD 2.277 millones. Las exportaciones argentinas totalizaron USD 1.184 millones, en tanto que las importaciones desde Arabia Saudita representaron USD 1.093 millones, arrojando un superávit comercial para Argentina de USD 91 millones.