Al cargar duro contra «la Agencia Córdoba Justicia», Echevarría cuestionó la demora en el juicio por Joaquín Paredes

Córdoba. En una semana debería empezar el juicio a los asesinos de Joaquín Paredes, pero pospusieron la fecha de inicio para el 24 de julio. Es decir, después de la elección provincial y los comicios en la Capital.

La Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje determinó una prórroga en el inicio del debate. Debía comenzar el próximo lunes, pero se pasó para el 24 de julio. Los vocales de la Cámara, Ángel Francisco Andreu, Ricardo Arístides Py y Javier Rojo argumentaron ante lo resuelto que el cambio de fecha se debió a que el SUM (el espacio asignado) estará ocupado durante el próximo proceso electoral.

Al apuntar duro contra «la Agencia Córdoba Justicia», la legisladora Luciana Echevarría, quien busca renovar la banca por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, cuestionó la demora en la elevación a juicio por el asesinato de Joaquín Paredes, asesinado por la policía en 2020.

«En una semana debería empezar el juicio a los asesinos de Joaquín Paredes, pero pospusieron la fecha de inicio para el 24 de julio. Acá no hay lugar para casualidades, es evidente que la Agencia Córdoba Justicia quiere imponer el silencio sobre este gravísimo caso de gatillo fácil, para que no salpique en plena campaña electoral al verdadero responsable: Schiaretti y su gobierno», afirmó la dirigente de izquierda.

En su dura crítica, aseveró: «El Poder Judicial, adicto al poder político provincial, fijó el comienzo del juicio para el día siguiente a la elección municipal de la Capital. Actúan así porque se sienten impunes, pero al igual que con el caso de Blas Correa, la sociedad toma nota de todo esto”.

Joaquín de 15 años fue asesinado en octubre del 2020 por una bala de la policía. En el lugar del hecho (la plaza de Paso Viejo) había más de 100 casquillos de balas policiales, dos niños de 14 años también resultaron heridos y varios fueron amenazados. 

«Una verdadera masacre, que hoy tiene a un solo policía detenido y a 5 esperando el juicio en libertad, todos con carátulas atenuadas», se quejó.

Ante el caso de «violencia institucional», la parlamentaria opositora expresó que «este triángulo de impunidad se tiene que terminar y para eso es clave que se acabe el silencio».

«Desde nuestra banca alzamos la voz para exigir que se desmantele está policía corrupta y es fundamental aumentar la representación de la izquierda en la Legislatura para darle cada vez más fuerza a la lucha contra la impunidad», enfatizó la referente de la izquierda cordobesa, de cara a la contienda electoral del 25 de junio.

, , , , ,