Elecciones 2023: Juez y el combate al delito: entre ser el «bonsay de Bukele» contra los narcos y su propio «ministro» de Seguridad

Córdoba. El postulante opositor a la gobernación presentó los lineamientos centrales de su propuesta de seguridad. Ante la inseguridad de todos los días, Juez cargó duro contra el gobernador Schiaretti y el intendente Llaryora por aplicar «medidas cosméticas» en época de campaña. También lo hizo, en igual sentido, el candidato a intendente Rodrigo de Loredo. «Va a estar más segura Córdoba con nosotros», aseveró el radical evolucionista.

Junto a la plana mayor de la dirigencia cambiemita, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, acompañado por su vice, Marcos Carasso, y el postulante a la intendencia Rodrigo de Loredo, presentó este martes las principales directrices de su plan de seguridad para la provincia.

«No estamos muy lejos de ser Rosario», afirmó Juez al hacer foco en el diagnóstico sobre la inseguridad en Córdoba y apuntar duro contra el gobierno provincial por sus «prioridades» de comprar un helicóptero de 9 millones de pesos en vez de destinar esos recursos «a poner más patrulleros».

En la presentación del «plan paz y seguridad» para Córdoba, el aspirante al Centro Cívico afirmó que los ciudadanos «van a tener después de 25 años un gobernador que se va a cargar al hombro el dolor más grande que tienen los cordobeses que es el tema de la inseguridad».

En ese marco, se comprometió a aplicar desde el primer día de su gobierno dos medidas: declarar la emergencia en seguridad y aumentar un 50 por ciento el presupuesto para las políticas de seguridad.

El plan de seguridad que presentó Juez está basado en una estrategia con dos grandes ejes de acción: 1) Narcotráfico y el delito complejo. Se combatirá desde arriba hacia abajo y en coordinación con las fuerzas federales. 2) combate del delito (robos y hurtos) que aqueja al ciudadano de a pie en la diaria.

El opositor planteó que requerirá la articulación entre Nación y provincia para «planificar la seguridad de forma estratégica». En ese marco, se pronunció a favor de mayor presencia de fuerzas nacionales de seguridad en el territorio cordobés.

A su vez, planteó la reconversión de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). Al respecto, indicó que necesita que la FPA esté en la calle. Puntualizó que tendrá a cargo el control del acceso de la droga a Córdoba, en coordinación con las fuerzas federales.

Sostuvo que en su propuesta de gestión se utilizará «todo el recurso federal para combatir el narcotráfico y el delito complejo» y pedirá que la provincia tenga sus representantes en organismos como la Unidad de Información Financiera. «Necesitamos tener información de primera mano» para el combate a gran escala del narcotráfico.

En un párrafo de su mensaje cargado de ironía por señalar que «no crean que soy un bonsái de Bukele«, Juez propuso la construcción de una cárcel de máxima seguridad para los narcos. «No podemos tener narcos operando con el celular desde la cárcel».

En cuanto al accionar preventivo y represivo del delito (robos y hurtos) que aquejan a los ciudadanos de a pie, el postulante a la gobernación de JxC aseveró que quiere a «todos los policías en la calle» en Capital y en el interior provincial para brindar seguridad.

Entre otras medidas, propuso el control de los ingresos y salidas de las «zonas rojas» en la ciudad Capital y aumentar de 3 mil a 20 mil las cámaras de seguridad en el primer año de su gobierno.

Asimismo, su administración implementará el programa «Ojos en alerta» que ya se aplica en la capital de Mendoza y en San Miguel. Se trata de que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de una aplicación digital.

Fue enérgico al promover el combate -con firmeza- a los motochorros y se comprometió a crear unidades judiciales para que estén más cerca de los vecinos en toda la provincia. En esta línea, enfatizó que habrá un mecanismo que funcione para que «lo robado vuelva a quien se lo robaron».

A lo largo de toda su presentación, Juez hizo hincapié en los recursos humanos para destinarlos a la seguridad. Por ello, señaló que habrá una modificación de la capacitación de oficiales y suboficiales de la Policía y promovió la carrera policial. A su vez, precisó que habrá tres escuelas de capacitación para policías. Una vez por año deberán actualizar su formación.

«Este es el dolor que más le duele a los cordobeses. Yo me voy a involucrar personalmente en la seguridad. No se junta votos con esto, pero se vive más tranquilo; los cordobeses vivirán más tranquilo», completó Juez al lanzar su propuesta en materia de seguridad.

«Va a estar más segura Córdoba con nosotros», sentenció el candidato a intendente Rodrigo de Loredo, quien valoró el plan de seguridad de Juez. Ambos se comprometieron -si son electos en las urnas- a articular políticas entre la provincia y el municipio para el combate a la inseguridad.

, , , ,