El sector farmacéutico prometió moderar los aumentos de precios en medicamentos

País. Desde el área de Comercio dijeron que los laboratorios se comprometieron ante el gobierno a que los ajustes estén por “debajo de la inflación”.

Laboratorios farmacéuticos prometieron moderar la suba de precios en los medicamentos y que los ajustes serán por “debajo de la inflación” pero evitaron dar precisiones de cómo implementarán ese compromiso.

Así lo comunicaron cámaras del sector tras una reunión que mantuvieron con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.

Las empresas fabricantes de medicamentos afirmaron que ajustarán sus precios por “debajo de la inflación” por los próximos 60 días.

“Los laboratorios argentinos reafirmaron su compromiso de mantener durante los próximos 60 días los precios por debajo de la inflación”, señaló COOPERALA (que agrupa a los laboratorios argentinos), en un comunicado.

No obstante, la entidad no dio ninguna precisión, y estimó que la medida “impactará en un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiados del sistema de salud en público y privado en el orden de los $ 7 mil millones”.

Por su parte, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a la industria farmacéutica de innovación expresó “su disposición para mantener una trayectoria predecible de los precios de los medicamentos con una dinámica por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) durante los próximos 60 días”.

En un parte de prensa, indicó que “el acuerdo tendrá vigencia hasta el mes de agosto e incluirá a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan a través de farmacias”.

En esa línea aclaró que “en función de lo expuesto, cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.

En tanto, voceros de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) señalaron que también adhirieron al acuerdo.

Desde la Secretaría de Comercio confirmaron la información que suministraron los laboratorios, secore que es altamente dependiente de importaciones que están a cargo de la cartera que comanda Matías Tombolini.

, , , , ,