El FMI reconoce el fuerte impacto que tuvo la sequía en la economía argentina

EEUU. Durante una conferencia de prensa, el economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, señaló que la estimación del crecimiento del país para el año próximo es ahora del 2,8%, lo que significa una mejora respecto de la previsión de abril último.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, como consecuencia de la «muy difícil» situación derivada de la sequía, la economía argentina caerá 2,5% en 2023 y se recuperará de manera significativa en un 2,8% en 2024.

Así lo expresó el organismo multilateral en la presentación de la actualización del informe de perspectivas mundiales, donde aseguró que «la Argentina atravesó una situación muy difícil por la sequía» durante este período y señaló que «se prevé una tasa de inflación para 2023 de 120%», que requiere la «moderación de la tasa» mensual para alcanzar esa cifra.

Durante una conferencia de prensa, el economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, quien señaló que la estimación del crecimiento del país para el año próximo es ahora del 2,8%, lo que significa una mejora respecto de la previsión de abril último, cuando el informe de ese momento pronosticó un horizonte de crecimiento del 2% para la Argentina en 2024.

, , ,