
Córdoba. Tras el visto bueno en primera lectura, el paquete económico deberá seguir su recorrido en comisiones. Se viene la audiencia pública de rigor, la cual se realizará el jueves 9 de noviembre a partir de las 9:30.
En la sesión ordinaria de este miércoles, el pleno legislativo (con los votos del oficialismo) aprobó en primera lectura el Presupuesto 2024 y las otras dos iniciativas que componen el paquete económico para el año próximo. Fue tras un extenso debate.
En el proyecto de ley de Presupuesto 2024 se incluyen 46 programas destinados a la inversión social, los cuales en conjunto disponen de un total de 310.019 millones de pesos de crédito presupuestario, el mayor valor de la última década. Esto implica un incremento interanual real del 1,3 por ciento, es decir más del cien por ciento nominal, frente al gasto público social estimado para el cierre del corriente año.
El paquete económico fue aprobado con los votos positivos de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista que sumó 42 de los 56 legisladores presentes. Con 12 votos, la oposición (Juntos UCR, EVC y las dos representantes de la izquierda) expresó su rechazo. Por su parte, hubo dos abstenciones de legisladores de Juntos por el Cambio.
#Sesion @LegislaturaCBA con 56 legisladores presentes, el bloque @LegisladoresHpC con 42 votos positivos aprobó en 1ra. lectura el #Presupuesto2024 y las otras 2 leyes económicas. Hubo 12 votos en contra de la oposición (Juntos UCR, EVC y la Izquierda) y dos abstenciones de JxC pic.twitter.com/ZWyc6Unhse
— Agenda 4P (@4PAgenda) November 1, 2023
“En estos años de gobierno la planificación ha sido un eje importante a través del manejo responsable de los recursos del Estado, lo que llevó a poder trabajar en un presupuesto con superávit fiscal como el presente. Eso nos ha permitido dar certidumbre en lo que tiene que ver con el manejo de los ingresos y los egresos”, expresó el legislador Leonardo Limia (HxC).
Por su parte, el legislador Juan José Blangino (HxC), quien fue el miembro informante, señaló: “Nuestro gobierno viene apostando en los últimos años a reducir la carga impositiva, a simplificar los procesos de pagos de impuestos y a contribuir a su cumplimiento”.
A su vez, el oficialista sostuvo que “el presupuesto actual prevé una mayor austeridad en el gasto público, como así también continúa en la senda del ahorro corriente que se ha gestado a lo largo de estos años”.
“Córdoba es una provincia que cumple y tiene abierto el financiamiento internacional, con un perfil de cumplimiento que posibilita que, en esta situación de extrema incertidumbre que tenemos a nivel nacional, podamos acceder a líneas de financiamiento de más de 20 años, con 5 de gracia y tasas de interés como las que tienen los países desarrollados, del 2 por ciento anual”, indicó el legislador.
En ese sentido, remarcó: “Esto permite que año a año podamos continuar reforzando los ejes del presupuesto provincial que caracterizan a nuestro gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión, fortalecimiento institucional y presupuesto orientado a la igualdad de género”.
Otros debates
Para dar continuidad a los temas fijados en el Orden del Día, la Cámara prestó tratamiento a un pedido de informe iniciado por la legisladora Cecilia Irazuzta.
La iniciativa en cuestión requiere al Poder Ejecutivo brindar detalles sobre aspectos referidos a los femicidios ocurridos en Córdoba en lo que va del año, así como a los protocolos de actuación ante casos de denuncias por violencia de género.