
Ciudad de Córdoba. Restos de obra y demolición, chatarra, neumáticos fuera de uso y aparatos eléctricos y electrónicos, son algunos de los elementos que se recibieron en los CTR.
El municipio capitalino, a través de Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), recolectó 2.379 toneladas de residuos secos en el mes de octubre en los Centros de Transferencia de Residuos (CTR). El aporte fue realizado por vecinos y empresas de la ciudad.
Por un lado, el Centro de Transferencia de Residuos, ubicado en la intersección de las avenidas Rancagua y Circunvalación, recolectó y clasificó 1.983 toneladas de residuos secos.
En el mismo periodo, el CTR de barrio Villa Unión, ubicado en la intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. de Circunvalación, recolectó 486 toneladas de residuos, destacándose chatarra, restos de obra y demolición, neumáticos fuera de uso, entre otros.
Todo lo recolectado se clasifica y se convierte en insumos necesarios para emprendedores de la ciudad, se indicó desde el Palacio 6 de Julio.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
Limpieza de basurales

En octubre la limpieza de basurales acumuló 16.370 toneladas de residuos. Los trabajos fueron realizados desde la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
Se trata de operativos diarios que recorren la ciudad, divida en cinco zonas operativas: noreste, noroeste, costanera, sureste y suroeste. Las acciones responden a la limpieza de puntos fijos y eventuales, considerando además los reclamos vecinales canalizados a través de los CPC.
El parcial del 2023 acumula 155.728 toneladas que se compone de la siguiente manera: enero (15.764), febrero (12.850), marzo (13.745), abril (14.613), mayo (15.528), junio (15.003), julio (15.555), agosto (18.115), septiembre (18.047) y octubre (16.370).
Del total de octubre, 10.267 toneladas provinieron de las tareas en macrobasurales, que se limpian con una pala cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, sitios donde operan una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Durante el mismo período se eliminaron 5.158 toneladas de microbasurales, utilizando una minicargadora y un camión volcador por cada CPC.
De los canales en la zona norte y sur extrajeron otras 945 toneladas, lugares donde se utiliza una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otro batea de 25 m³, además de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.