
Córdoba. Gremios combativos cuestionaron los «despidos» en distintas áreas del Estado provincial. Desde el Gobierno se dijo que las cesantías son contratos que caducaron el 31 de diciembre último. «No debe sorprender a quienes se encontraron vinculados por este instrumento», se destacó.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) rechazaron los «despidos» de trabajadores en distintas áreas de la administración pública por parte del Gobierno de Martín Llaryora.
Desde ATE se advirtió, a través de un comunicado, que con el inicio del nuevo año nuevo “han sido notificados por diferentes vías 63 trabajadores de Senaf (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia) y más de una veintena en salud en los diferentes hospitales del territorio provincial”. A ello se suman otros 53 trabajadores despedidos del sistema de salud provincial.
“Repudiamos los despidos masivos en lugares neurálgicos para garantizarle derechos a los cordobeses”, afirmó la dirigencia de ATE, que pidió por la “reincorporación de las y los despedidos injustamente, exigiendo la urgente respuesta de devolver la fuente laboral a quienes han sido esenciales y hoy son tratados como descartables”.
Ante esta situación, ATE se declaró en “estado de alerta y movilización hasta que haya una respuesta positiva al pedido de reincorporación”.
Desde la UTS, Estela Giménez, manifestó que “se dieron de baja a cerca de 30 trabajadores en el sector de la salud”, entre ellos médicos, enfermeros, kinesiólogos, trabajadores sociales, “la gran mayoría con muchos años de antigüedad”.
«Se está tomando gente con monotributo, o sea con sueldos menores y sin derechos, en un claro ejemplo de que las políticas de Martín Llaryora van hacia el gerenciamiento privado de la salud pública”, alertó Giménez en declaraciones a Cadena 3.
Voz oficial
En medio de este cuadro de situación, la Secretaría General de la Gobernación expresó, mediante un comunicado, que “el pasado 31 de diciembre de 2023 vencieron los contratos de servicios de agentes que se encontraban vinculados en el ámbito de la Administración Pública Provincial”.
Al respecto, indicó que “esta clase de contratos tiene vigencia por un tiempo determinado y posee fecha de caducidad, por el cual su término opera de pleno derecho y no debe sorprender a quienes se encontraron vinculados por este instrumento”.
Por último, el área de gobierno manifestó que los responsables de cada jurisdicción “evaluarán en su nueva estructura orgánica la necesidad del área y aquellos servicios que se consideren indispensables” y que estos serán objeto de análisis.
Jornada de concientización
En línea con el reclamo de la asociación gremial nacional ante el ajuste del Gobierno de Javier Mieli, ATE Córdoba dispuso una jornada de concientización pública “Mi trabajo son tus derechos”, que se realizará el 15 de enero, de cara al paro general del 24.
«La actividad se desarrollará en el marco de la puesta en marcha del gran paro del 24 de enero próximo -resuelta por ATE Nacional, las centrales sindicales y los movimientos piqueteros- donde le conjunto del movimiento obrero, las organizaciones sociales, junto al resto de las organizaciones libres del pueblo vamos a repudiar el DNU presidencial y el ingreso al Congreso de la Nación del proyecto de ‘ley ómnibus’ oficial, ambas normas abiertamente inconstitucionales y dirigidas a hambrear al pueblo argentino», argumentó la organización sindical.
l.