El Gobierno trasladó la culpa al Congreso y a los amparos contra el mega DNU por la suba de los dólares financieros

País. El vocero presidencial demandó que el Parlamento avance con la Ley Ómnibus: “Nosotros hacemos nuestra parte y necesitamos que la política haga la suya”, afirmó Adorni.

El Gobierno nacional atribuyó hoy la suba de los dólares financieros a las trabas expuestas por la oposición en el Parlamento y a los amparos judiciales contra el DNU 70 que generan incertidumbre entre inversores y ahorristas.

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró esta mañana que las reformas impulsadas a través del DNU y de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos “son necesarias para evitar el desastre”, y señaló que la variación en la cotización de los dólares financieros “es apenas una muestra gratis de lo que puede suceder si la política no acompaña lo que planteamos como el cambio”.

“En los últimos días vimos alguna repercusión en la cotización de los tipos de cambio. Queríamos marcar que no es un tema menor lo que pasa cuando se hacen las cosas bien, y tampoco lo que ocurre cuando se hacen las cosas mal”, advirtió.

El funcionario afirmó que “al inicio de la gestión, con las medidas de urgencia del ministro Luis Caputo, se lograron estabilizar determinadas variables de la economía, lo que fue el hincapié para seguir avanzando en el DNU y en la Ley Bases enviada al Congreso de la Nación”.

“Los rumores de desacuerdo en algunos puntos de la Ley y los amparos con el DNU, en el marco del debate legislativo que comienza hoy, generaron que los dólares financieros en pocos días salten de 900 a 1.200 pesos”, resaltó Adorni al apuntar contra la oposición y la Justicia.

En ese plano, remarcó: “Sabemos y estamos convencidos hacia dónde vamos si la ley se aprueba, y también hacia dónde vamos si no se aprueba. Que se apruebe o no depende del Congreso Nacional y de la política que allí está representada”.

“Para nosotros las reformas son necesarias para evitar el desastre. Lo que vimos en el mercado financiero en términos de la cotización del dólar puede ser apenas una muestra gratis de lo que puede suceder si la política no acompaña lo que nosotros planteamos como el cambio”, completó.