Diputados: el oficialismo busca cerrar un acuerdo con la oposición dialoguista para darle media sanción a la Ley Ómnibus

País. La sesión especial no fue aun solicitada por el oficialismo porque aguarda conversaciones con los bloques dialoguistas que firmaron con disidencia el dictamen de mayoría. Se busca llegar a un acuerdo que despeje el camino para su aprobación en general y en particular.

La bancada de la Libertad Avanza buscará alcanzar este lunes un acuerdo con los bloques dialoguistas para avanzar esta semana en la media sanción en Diputados de la «Ley de Bases», que contempla una delegación de facultades al Poder Ejecutivo, una amplia reforma del Estado y la privatización de unas 40 empresas públicas.

La sesión especial no fue aun solicitada por el oficialismo porque aguarda las conversaciones que se efectuarán con las bancadas opositoras que firmaron con disidencia el dictamen de mayoría, pero de todos modos mantiene su decisión de convocar para el martes al plenario del cuerpo.

Por ese motivo, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, procurará alcanzar este lunes un acuerdo con los bloques del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar del proyecto el paquete fiscal.

De esta manera no se tratarán los capítulos del dictamen de mayoría que establecían una aumento de las retenciones agropecuarias, un nuevo mecanismo de actualización de las jubilaciones desde abril, el blanqueo de capitales, los cambios en Impuesto a los Bienes Personales y la moratoria.

Los mandatarios de JxC y de otros signos políticos mantuvieron el sábado reuniones por Zoom y tendrán nuevos encuentros este lunes para conciliar una postura con los bloques dialoguistas.

Tras esa decisión del Gobierno se abrirá una nueva etapa de diálogo para lograr la sanción de la iniciativa que impulsa Milei, cuyo debate estará centrado en la delegación de facultades al Poder Ejecutivo en nueve materias (aunque serían menos las que quedarían en pie), y las privatizaciones.

Por tratarse de la primera sesión que afrontará LLA en la Cámara de Diputados, y por la cantidad de temáticas que incluye el megaproyecto, el oficialismo debe aceitar la estrategia para conseguir, primero, los 129 votos que necesita para habilitar el quórum, y luego para lograr los respaldos que permitan aprobar los artículos clave de la ley, según consignó Télam.

Con el objetivo de destrabar la situación y contribuir a alcanzar mayores acuerdos, cabe la posibilidad de acotar las delegaciones de facultades para que no abarque la emergencia en salud, previsional y tarifaria, y declarar sí la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, seguridad, energética y administrativa.

Menem expresó el sábado que es «optimista» sobre que el proyecto pueda aprobarse, aunque recordó que el bloque de LLA sigue siendo «minoría en la cámara de Diputados» por lo que «dependerá de la voluntad» de todos los legisladores.

«Nuestra intención como fuerza política es tratar la ley y trabajar lo antes posible», expresó el titular de la Cámara Baja del Congreso.

En esa misma línea, el jefe del bloque de diputados de la LLA, Oscar Zago, consideró que el retiro del paquete fiscal del proyecto de la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos «facilita y acorta la sesión del martes próximo, que iba a ser demasiado larga».

, , , ,