Diputados: cómo quedo el texto de la Ley Ómnibus tras los artículos que se eliminaron

País. El oficialismo anunció una serie de modificaciones al proyecto, que fueron leídas en el recinto. Están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.

El oficialismo anunció este miércoles una serie de modificaciones a la Ley de Bases que fueron leídas en el recinto y están vinculadas al capítulo de pesca, retenciones, seguridad y la eliminación de todo el articulado con los cambios al sistema electoral.

Al iniciarse el debate, el encargado de leer todos los artículos que se suprimían fue el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, quien detalló cada uno de los ítems que se sacaban del dictamen de mayoría que se debate en la Cámara Baja, en una maratónica sesión.

La Libertad Avanza suprimió del dictamen la eliminación de las facultades para modificar asignaciones específicas, así como la facultad delegada amplia que figuraba en el artículo 13°, vinculada a la competencia, y también se modifican y limitan las facultades sobre prórroga de jurisdicción y rescisión de contratos.

De acuerdo a lo consensuado con los bloques, se eliminó el artículo sobre la transferencia de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES al Tesoro Nacional, que figuraba en el artículo 194 del proyecto, y sólo se accedió a la consolidación de deuda, a la vez que se quitó el artículo de derogación de la incompatibilidad tras ser funcionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

También se formalizó la eliminación del capítulo fiscal, que contemplaba la discusión por las retenciones y la fórmula previsional para calcular los haberes de los jubilados, así como el blanqueo de capitales, que ya había sido anticipada el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Con respecto a un punto central de la discusión entre la Nación y las Provincias, la administración Milei retiró el artículo sobre el Impuesto PAIS, pero desde el bloque Hacemos, que representa a siete gobernadores, se anticipó que intentará forzar la reimplantación de este artículo con la debida coparticipación durante la discusión en particular.

Se excluyeron además del dictamen el Régimen Impositivo de la Zona Fría y las Reformas a la Ley de Hidrocarburos.

Además, entre otras cuestiones, se retiraron del capítulo de Ambiente los artículos referidos a la Ley de Bosques y su financiamiento, como reclamaban desde el radicalismo y el bloque de coalicionistas federales y se eliminaron las sanciones más duras a los organizadores de protestas.

En ese sentido, quedaría sin efecto la definición de reunión o manifestación como «la congregación intencional y temporal de treinta (30) o más personas en un espacio público» y se suprime además el artículo vinculado a la vulneración a terceros por reuniones o manifestaciones sociales.

Otro de los cambios está vinculado con la eliminación del todo el capítulo vinculado con la reforma política que incluía desde la eliminación de las PASO hasta la instauración del sistema de circunscripciones uninominales.

En tanto, de las 11 emergencias que establecían en el dictamen de mayoría, quedaron vigentes 6: la económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa.

, , ,