Promesa de campaña: el Gobierno va por el «cierre definitivo» del Inadi

País. «No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El Gobierno nacional anunció este jueves que inicio el proceso para avanzar en el «cierre definitivo» del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei.

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o simplemente son lugares para generar empleo militante”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

En ese sentido, el funcionario aseguró que «el primero de ellos va a ser el INADI, que tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas a lo largo y a lo ancho del país”.

“A partir de hoy empezamos con todas las actuaciones administrativas que haya que hacer. Entiendo que en varios casos será por decreto y en otros bastará con la decisión de cada ministro”, manifestó.

En su contacto con la prensa acreditada en Casa Rosada, el portavoz presidencial remarcó que “hay un sinfín de institutos que el presidente Milei está decidido a cerrar o desmantelar ya que nuestra prioridad es que el Estado debe achicarse para reducir el gasto público con el objetivo de bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia del Gobierno”.

Por otro lado, Adorni informó que una auditoría en 114 reparticiones del Estado reveló que al 7 de diciembre del año pasado existía una deuda de 3 billones de pesos en contrataciones que dejó el Gobierno anterior, mientras que cada ministerio está avanzando en el pedido de “auditorías más específicas en algunos temas graves que se han detectado”.

“Además, cada Ministerio y cada dependencia está avanzando en el pedido de auditorías más específicas en algunos temas graves que se ha detectado, y es probable que el propio Presidente de detalles adicionales y cada una de las carteras se encargará de hacer lo propio”, completó.

, , , , ,