Pullaro reactivó el reclamo al poder central: «Santa Fe aporta más de tres veces de lo que vuelve del Estado Nacional”

Santa Fe. El mandatario advirtió que la provincia está llevando adelante inversiones en infraestructura y agregó que “tampoco es justo que las lleve adelante solamente el gobierno provincial cuando hay un inmenso aporte del interior productivo».

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reactivó el reclamo ante el poder central al referirse al interior productivo que “está muy golpeado, molesto y dolido, porque no se lo ha tenido en cuenta en la agenda nacional durante gobiernos y gobiernos”. 

En ese sentido, el mandatario radical afirmó que la provincia está llevando adelante inversiones en infraestructura y agregó que “tampoco es justo que las lleve adelante solamente el gobierno provincial cuando hay un inmenso aporte del interior productivo».

«Hacemos inmensos aportes al fisco nacional y lamentablemente nada de eso vuelve a nuestras provincias productivas, Santa Fe aporta más de tres veces de lo que vuelve del Estado Nacional”, remarcó Pullaro y recordó la necesidad de “empezar a discutir la hidrovía, donde Santa Fe debe ser un actor principal y preponderante en esa discusión”.

El gobernador santafecino se pronunció de esta manera al participar este viernes del remate del primer lote de soja de la campaña 2023/24 que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El evento fue encabezado por el presidente de la entidad, Miguel Simioni, también estuvieron presentes la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, el intendente local, Pablo Javkin, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, entre otras autoridades municipales, provinciales y nacionales.

En el tramo final de su mensaje, el titular del Ejecutivo provincial expresó que “tenemos un modelo para proponerle al gobierno nacional, es un modelo de desarrollo y de trabajo. Es el modelo que defendemos todos los días las personas que pertenecemos a esta región del país”.

En su demanda a la Nación, Pullaro resaltó: «Vamos a ir con indicadores a mostrarles que, si en Argentina bajan las retenciones, se cambia la ecuación y empiezan a venir recursos al interior, el crecimiento económico va a ser tan virtuoso que nos va a permitir crecer y sacar a tantos argentinos que hoy están por debajo de la línea de pobreza. Ese es el objetivo que tenemos como Estado y que tenemos que tener como país y como República”.

, , , ,