
País. La iniciativa, que obtuvo 140 votos afirmativos, 103 negativos y 6 abstenciones, incluye la reversión del impuesto a las ganancias.
En la tarde de este martes, el pleno de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, que incluyó, entre otros puntos, la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
La iniciativa, que obtuvo 140 votos afirmativos, 103 negativos y 6 abstenciones, también contiene cambios al monotributo y a bienes personales; un nuevo blanqueo de capitales y una moratoria impositiva; entre otras modificaciones.
La Libertad Avanza tuvo el apoyo del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y bloques minoritarios afines.
En cambio, Unión por la Patria, los cinco diputados del Frente de Izquierda y los dos socialistas santafesinos (Esteban Paulón y Mónica Fein) votaron en contra. Por su parte, Natalia De la Sota estuvo ausente al momento de la votación.
Se abstuvieron los radicales Facundo Manes, Fernando Carbajal, Pablo Juliano y Marcela Coli, además de Jorge Antonio Ávila (Hacemos Coalición Federal) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (LLA), como miembro informante, explicó: “Este paquete fiscal es el primer ladrillo en el camino a un sistema impositivo mucho más razonable, claro y cristalino; será un proceso que deberá reducir a no más del 10% los 150 impuestos que los argentinos pagan”.
Con respecto al impuesto a las Ganancias, Espert, puntualizó que se trata de uno de los aspectos más debatidos de la propuesta oficial, pero sostuvo que “el proyecto pretende resolver las distorsiones heredadas”.
Por último, el libertario afianzó la idea de que “los políticos tenemos que dar la cara, salir de este desquicio, particularmente en materia fiscal”. “Sin costo no se sale, estamos dispuestos a asumirlo para que nos permita a los argentinos comenzar a crecer y proyectarnos hacia delante”, concluyó.
En el tratamiento en particular de las medidas fiscales, los diputados modificaron el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes para que empiece a regir a partir de los 90 días de su publicación en el Boletín Oficial.
Además, se incorporó la propuesta para que el Poder Ejecutivo revise el gasto tributario vigente y elabore un plan para reducirlo, con intervención de la Auditoria General de la Nación y de la Oficina de Presupuesto del Congreso, y envíe un proyecto de ley en el término de 60 días.
Los legisladores, durante dos días de debate, abordaron la Ley de Bases (con reforma laboral incluida) y el paquete fiscal del Poder Ejecutivo de forma conjunta.