Del Plá: “Es urgente el incremento real del presupuesto universitario y educativo”

País. La legisladora de izquierda advirtió además de recortes y modificaciones del Sistema Único de Discapacidad que implementaría la gestión libertaria.

La diputada Romina Del Plá (PO-FIT) intervino en la Comisión de Educación en el marco de la participación del secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell ante el debate sobre el aumento presupuestario en las universidades.

En su crítica, la parlamentaria de izquierda cuestionó que el funcionario «lejos de responder las inquietudes de los distintos diputados, repitió un discurso justificatorio del ajuste, y se retiró sin escuchar a rectores y estudiantes que esperaban su turno para exponer».

“Venimos discutiendo el tratamiento de diversos proyectos para el incremento del financiamiento de las universidades, pero para eso hay que partir del exiguo presupuesto 2023, y una inflación del 300%. Es claro que a lo mínimo que habría que acceder es a un incremento del 300%, eso dice el proyecto que hemos presentado», advirtió Del Plá.

En el marco del debate por el presupuesto, la diputada apuntó que «el secretario mencionó que hubo un incremento del 70% pero es un incremento del presupuesto viejo, sin tomar en cuenta la inflación».

Y amplió: «La realidad es que hay una disminución del presupuesto, y, por otro lado, no hay nada para los salarios docentes y no docentes, y ni hablar para los miles que trabajan durante años ad honoren, y hay que señalar que ese 70% fue previo a la enorme movilización de más de un millón de personas en este país que ha dicho con claridad que la universidad pública y la educación pública en su conjunto no se toca”.

En este contexto, la legisladora nacional hizo foco en la quita del FONID: “Muchas universidades tienen colegios preuniversitarios donde sus docentes cobraban el incentivo y han dejado de cobrarlo, los docentes hemos tenido un recorte de nuestros salarios y esto choca con la declaración de que hay un compromiso con el sostenimiento de la educación pública, porque con docentes que cobran menos, con recortes de presupuesto para infraestructura, con recortes de partidas para las provincias, para el fondo compensador, está claro que ni las universidades ni la educación se pueden sostener en estas condiciones”.

Por último, Del Plá advirtió en su cuestionamiento acerca de la circulación de un borrador sobre recortes y modificaciones del Sistema Único de Discapacidad y, en ese sentido, sostuvo que “un recorte de esas características va a afectar enormemente al sistema educativo, no sólo el que atiende directamente y exclusivamente a las personas con discapacidad, sino también a todo el resto de los niveles educativos».

«La posibilidad de que avancen realmente con un decreto en este sentido, prácticamente va a dejar sin atención y sin escolaridad a muchísimas personas con discapacidad”, acentuó y remarcó: “Seguiremos reclamando que la Comisión de Educación dictamine urgente sobre el aumento del presupuesto universitario y educativo”.

, , , ,