
País. Tras llegar a un acuerdo con la administración libertaria, la UBA suspendió la emergencia presupuestaria. Continúa la preocupación por la cuestión salarial del personal.
El vicerrector de la UBA y espada política del núcleo referenciado en Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti, calificó como un «triunfo» de la multitudinaria marcha que se expresó en defensa de las universidades públicas a la medida dispuesta por el Gobierno de Javier Milei.
La autoridad de la casa de altos estudios confirmó que «el gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aproximadamente un 300%) para que no tenga que cerrar». «Es un triunfo de todos los que apostamos a la educación para un mejor futuro», acentuó.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió hoy la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional que garantiza el funcionamiento operativo de la institución.
“Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento”, explicaron desde el Consejo Superior en un comunicado de prensa.
En esa línea, la UBA manifestó que el refuerzo asignado implica “una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial”.
“Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación infraestructura”, remarcaron desde la UBA.
Al respecto, Yacobitti afirmó: «Vamos a seguir reclamando por los salarios docentes y no docentes que perdieron más de un tercio de su capacidad económica en 4 meses, por los recursos para CyT y las obras de mantenimiento de los edificios y laboratorios».
La decisión de la administración libertaria se da en el marco del tratamiento de la Ley de Bases y el poroteo del oficialismo en el Senado que tiene como uno de los senadores criticos a Lousteau.
Tras conocerse la noticia se escuchó la demanda por el incremento de los presupuestos para el resto de las universidades nacionales. «Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país», aseguró el Consejo Interuniversitario Nacional.
«Es importante que esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA. Sentarnos a discutir un presupuesto para el 2025 que contemple los reajustes inflacionarios necesarios, y que se sancione una ley de financiamiento universitario», aportó Yacobitti.