
País. En el congreso de IAEF, el titular del Palacio de Hacienda destacó las reformas que está llevando adelante el Gobierno nacional para ordenar la economía y bajar la inflación. “Estamos más cerca de liberar el cepo, pero no estamos 100% listos aún”, añadió.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que lo peor de la crisis ya pasó y destacó que “hay varios indicadores que empiezan a mostrar recuperación” de la economía y convocó a los empresarios presentes a invertir en el país.
“Si tuviera que poner un título a la situación actual es ‘oportunidad’. Véanla como una oportunidad porque no se va a dar muchas veces; probablemente nunca más. El camino para salir de esto lo tenemos que construir entre todos”, resaltó el funcionario en el marco de su participación en el 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Con respecto a las restricciones cambiarias, el titular de Economía destacó las medidas implementadas para permitir incrementar las reservas del Banco Central al afirmar que “se ha hecho un trabajo fenomenal en este sentido”. “Estamos más cerca de liberar el cepo, pero no estamos 100% listos aún”, apuntó.
En ese sentido, Caputo explicó: «No nos ponemos una meta de fecha. siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar stock, y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados».
Ante ejecutivos de finanzas, el funcionario puntualizó en qué momento está de su cálculo ante el cepo. «De los cuatro puntos, el equilibrio fiscal está; pero la normalización de los flujos y los stocks, hoy diría que estamos a un 70, 75%; se mejoró en estos cuatro meses mucho, más de lo que hubiéramos pensado. Y la cuarta es la que más alejada estamos de donde tenemos que estar, que es en la relación reservas internacionales, pasivos remunerados», analizó.
«Entonces, no le podemos poner fecha, lo vamos a hacer en el momento en el que estemos seguros de que no va a haber sobresaltos. Con el cepo no nos ponemos una meta de fecha, no. Si hoy entráramos en un nuevo programa con el FMI, que implicara nuevos desembolsos, esa relación de pasivos remunerados y reservas, estaría en un nivel más razonables», completó.
En relación a la desaceleración de la inflación registrada por el INDEC en abril, Caputo explicó que “el 8,8% confirma que estamos por el camino correcto”. “El objetivo es destrozar la inflación. Confirmar que los resultados convalidan lo que estamos haciendo es necesario porque tenemos que seguir ganando credibilidad”, agregó.
En la misma línea, el ministro anticipó que, en mayo, las cuentas públicas también registrarán superávit financiero. Además, el responsable del área económica se refirió a los valores de las tarifas al sostener que “estamos bien desde el punto de vista fiscal y podíamos darnos el lujo de darle un respiro a la clase media y, además, contribuir al proceso de desinflación”.