De la Sota cargó duro contra el Gobierno de Milei por su política de subsidios al transporte que privilegia al AMBA

Córdoba. La diputada le reclamó al Gobierno libertario que «modifique su conducta discriminatoria y preste igual asistencia a todos los argentinos».

La diputada nacional por Córdoba Natalia De la Sota reafirmó su rechazo a la discriminación que ejerce el Gobierno de Javier Milei en la distribución de subsidios al transporte público.

La legisladora cordobesa afirmó que esta política «privilegia descaradamente al AMBA en detrimento de las provincias» y profundiza las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y las provincias.

De la Sota expresó su profunda preocupación por esta situación a través de un proyecto de resolución a donde plasma su «categórico rechazo» a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el Fondo Compensador al Transporte Público del interior del país.

Mientras que, paralelamente, aumenta los subsidios del transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (según Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte), «configurando un trato desigual e injustificado a las provincias respecto del AMBA y una flagrante violación al federalismo argentino”, se asevera.

Al redoblar su crítica, la diputada resaltó que “en diciembre de 2023, cuando la Nación aun enviaba los magros subsidios acordados, la Municipalidad de Córdoba erogó la suma de 2.800 millones de pesos correspondiente al costo del servicio, mientras que actualmente esa desembolso mensual oscila los 8.000 millones de pesos. En lo que va del año, el Municipio destinó más de 29 mil millones de pesos para garantizar el transporte a los cordobeses, cantidad que difícilmente pueda continuar soportando sin afectar a otras partidas presupuestarias igualmente importantes”, apuntó.

El servicio de transporte urbano de pasajeros atraviesa hoy en la Argentina una delicadísima situación, al límite de las posibilidades de aportes de más recursos provinciales y municipales y del establecimiento de mayores tarifas. La situación se agrava en el interior, donde el servicio es monomodal, a diferencia del AMBA en donde operan, además, subterráneos, trenes de cercanía y metrobuses, entre otros.

“Incontables han sido los reclamos que, desde todo el país, hemos hecho llegar al Gobierno para que modifique su conducta discriminatoria y preste igual asistencia a todos los argentinos, en función del valor que tiene el transporte como motor de progreso en la sociedad”, expresa el proyecto en otro de sus párrafos.

“El trato desigual que privilegia al AMBA en desmedro de las provincias es ostensible y hiere profundamente el sentir de los argentinos que bregan por construir un verdadero país federal, con una equitativa distribución de los recursos entre las provincias”, se demanda.

, , , ,