Incendios en Córdoba: para la camporista Estévez, la catástrofe ambiental expone la desidia del Gobierno de Milei

Córdoba. Ante la gravedad de la situación que atraviesa la provincia, la diputada de UxP cuestionó que «la respuesta del Gobierno nacional ha sido insuficiente y, en algunos casos, directamente contraproducente».

La diputada nacional Gabriela Estévez (Unión por la Patria) expresó que la catástrofe ambiental en Córdoba, a raíz de los incendios, «expone la desidia del gobierno de Javier Milei», al apuntar contra las decisiones políticas de la administración libertaria que generaron que «el cuadro de situación revista esta gravedad».

“A pesar de la gravedad de la situación, la respuesta del Gobierno nacional ha sido insuficiente y, en algunos casos, directamente contraproducente. La eliminación del fideicomiso para la administración del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, establecida en el artículo cinco de la reglamentación de la Ley Bases, es una de las decisiones más graves y que hoy nos deja sin los recursos necesarios para prevenir y mitigar estos incendios», advirtió la legisladora cordobesa.

En ese plano, la camporista resaltó: «Este fondo era clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante los incendios que destruyen nuestros bienes naturales comunes, nuestras comunidades y economías regionales”.

A esto se suma, la negativa de la provincia para adherir la modificación de la Ley Nacional de Manejo del Fuego, aprobada en 2020, una herramienta esencial para poner un freno a incendios motivados por prácticas especulativas.

«Esta ley, rechazada en su momento por los legisladores de Juntos por el Cambio, establece que las tierras incendiadas no pueden ser cambiadas de uso por un plazo de entre 30 y 60 años, para así también proteger la recuperación de los suelos. No prohíbe la venta de tierras ni asume que todos los incendios son intencionales, pero reconoce una realidad innegable: incendiar bosques nativos para negocios privados es una práctica habitual en nuestro país», dijo Estévez.

Ante un preocupante cuadro de situación que se vive en Córdoba la diputada de UxP afirmó: “El gobierno debe actuar de manera urgente y responsable, fortaleciendo las políticas de prevención y restauración, y evitando que intereses privados continúen beneficiándose de la destrucción del patrimonio ambiental de Córdoba y de Argentina”.

Por último, la parlamentaria cordobesa hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que reinstale el fideicomiso para la administración del Fondo Nacional de Manejo del Fuego y solicitó al Gobierno de Córdoba adherir a la modificación de la Ley Nacional de Manejo del Fuego, aprobada en 2020. «No se trata solo de frenar los incendios, sino de proteger nuestro futuro y el de nuestras comunidades», enfatizó.

, , , ,