
Córdoba. Se busca así modificar el artículo 186 del Código Penal Argentino. «No debe haber posibilidad de que estas penas sean excarcelables”, afirmó Siciliano.
El jefe del bloque oficialista, Miguel Siciliano, le pidió al Congreso Nacional que endurezca las penas para quienes sean responsables de iniciar incendios.
Esta medida surge como respuesta a la grave situación que atraviesa Córdoba, donde los incendios forestales han devastado miles de hectáreas, poniendo en riesgo vidas humanas, fauna, flora, y generando pérdidas económicas significativas.
En este marco, ya hay dos detenidos acusados de iniciar focos de incendio. Se trata de un hombre de 31 años por posiblemente haber intentado provocar un incendio en los pastizales, y durante el procedimiento se le secuestró un bidón con combustible. Además, se detuvo a un joven de 19 años, a quien le atribuye el delito de «incendio doloso».
La espada llaryorista en la Unicameral afirmó que «la actual situación requiere medidas contundentes». «No podemos permitir que actos criminales queden impunes o reciban sanciones leves. Los incendios no solo afectan al ambiente, sino que destruyen el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, afectando también la vida y el bienestar de las personas, nuestra flora y fauna», destacó.
Actualmente, el artículo 186 del Código Penal Argentino establece penas que van desde los 3 años de prisión para quienes provoquen incendios en bosques, montes, plantaciones o pasturas. Sin embargo, Siciliano consideró que estas sanciones resultan insuficientes frente al daño ambiental y social que generan estos delitos.
“Quienes de manera intencional o a sabiendas del peligro que su actividad podría generar, la llevó adelante igual provocando desastres naturales y ambientales, debe ir preso. No debe haber posibilidad de que estas penas sean excarcelables”, subrayó.
En su proyecto que ingresó a la Legislatura, el oficialista le pidió al Congreso que aumente estas penas, especialmente en casos de incendios forestales intencionales, y cuando se ponga en peligro la vida humana. «Es un llamado a la responsabilidad y al compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales. Necesitamos herramientas legales que disuadan este tipo de delitos y que garanticen una protección efectiva de nuestro ambiente», completó Siciliano.