De Loredo cargó contra el PJ por «la doble moral del cordoversismo» al poner el foco en el presupuesto educativo

Córdoba. En este plano, el referente radical criticó al gobernador por el uso populista de la educación pública.

En su visita a San Francisco, en el marco de su agenda por territorio, el diputado nacional Rodrigo de Loredo reafirmó la postura de la UCR de insistir con la ley de financiamiento universitario y que no prospere el veto del presidente Javier Milei, de cara a la sesión del miércoles.

“La educación universitaria es un bien público que hay que defender con responsabilidad y sin sobreactuaciones que dañan a una agenda muy noble. La ley que nosotros impulsamos es precisamente muy responsable, porque su costo representa el 0,14% del PBI y no quiebra los objetivos fiscales del gobierno. Además, hay un presupuesto prorrogado, que ya destina un porcentaje del gasto a las universidades”, explicó.

Desde el pago chico del gobernador Martín Llaryora, De Loredo afirmó: “No cabe duda de que hay muchas cosas por mejorar en la educación y la política debe dejar de contaminar agendas tan importantes como la educativa”.

En este marco, el radical criticó a Llaryora por el uso populista de la educación pública. “El gobernador declara estar a favor de la ley de financiamiento de las universidades, pero en Córdoba la educación está destrozada», advirtió.

«La doble vara de Llaryora es intolerable. La educación para el cordoversismo no es una prioridad”, cuestionó el opositor desde la ciudad del este provincial.

Por otro lado, De Loredo volvió a objetar la política del peronismo que lleva los aumentos del transporte interurbano por encima de la inflación. “Ahora, con un incremento del 18,23% para los últimos tres meses, el año cerrará con una suba del 213% cuando la inflación del período es del 94%. El interior tiene un servicio en pésimas condiciones: Hay pocas frecuencias, en algunos tramos ni siquiera existen; es un servicio caro y cada vez más inaccesible para los cordobeses del interior”, dijo.

El referente radical presidió la tercera mesa de trabajo que en esta oportunidad se llevó adelante en San Francisco, en la que se analizaron las problemáticas de la región y se examinan posibles soluciones.

Dichos ámbitos de trabajo ya se realizaron en los departamentos Cruz del Eje y Marcos Juárez. Allí participan representantes de la sociedad civil, productores, empresarios, comerciantes, intendentes de localidades de cada departamento, legisladores y dirigentes.

, , , ,