
País. El despacho opositor tiene como base el proyecto del diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, y se tomó en cuenta elementos de iniciativas de Unión por la Patria y del flamante bloque radical “sin peluca” Democracia para siempre.
Los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre (radicales anti Milei) aunaron fuerzas en Diputados para emitir dictamen de mayoría a favor de la reforma que limita el poder de los decretos de necesidad y urgencia que dicta el titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Con esta ofensiva de la oposición dura, el proyecto, que recolectó 36 firmas en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, quedó listo para tratarse en el recinto cuando se convoque a una sesión especial por parte de los promotores de la movida para acorralar al poder libertario.
Asimismo, hubo tres despachos de minoría, firmados por el bloque de La Libertad Avanza, Juan Manuel López (Coalición Cívica) y Karina Banfi de la UCR dialoguista que comanda el cordobés Rodrigo de Loredo.
El dictamen de mayoría tiene como base el proyecto del diputado amarillo Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), y se tomó en cuenta elementos de iniciativas de Unión por la Patria y del flamante bloque radical “sin peluca” Democracia para siempre.
El punto clave de la propuesta opositora apunta a que alcanzará con el rechazo de una sola cámara para que un DNU quede derogado. Actualmente, se exige la negativa de ambas cámaras, lo que le permite un alto grado de maniobra al poder libertario.
De esta manera, se invierte la lógica de la ley 26.122 sancionada en 2006 a instancias de la entonces senadora Cristina Kirchner, por la cual un decreto, para ser derogado por el Congreso, tiene que ser rechazado por ambas cámaras legislativas.

En este sentido, fue clave el aporte de los diputados kirchneristas, que después de décadas de oponerse a modificar el instituto de los DNU, porque no le convenía a los gobiernos propios, ahora sí aprovecharon la oportunidad histórica que se abrió en la coyuntura para recortar el poder de Javier Milei.
La diputada Mónica Litza (UxP) consideró que “es un día realmente importante porque hemos podido cumplir con el cronograma que teníamos cuando se emplazó en el recinto a las Comisiones para tratar la ley”. “Hoy tenemos la alegría de manifestar que hemos logrado un dictamen de mayoría con 36 firmas, es una construcción colectiva que nos pone muy contentos”, dijo.
Entre los puntos centrales, Litza explicó que el dictamen de mayoría propone que el plazo para tratar un DNU en el Congreso sean 90 días corridos y que requiere la aprobación de ambas Cámaras para que quede firme.
La diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) explicó que “la corrección que se está haciendo es la correcta, pero insuficiente”, razón por la cual acompañaría el dictamen en disidencia.
El diputado Fernando Carbajal, en representación de Democracia para Siempre, manifestó que “solamente hay que escuchar a todos los constitucionalistas que han dado testimonio para estar absolutamente persuadidos de que estamos dando un paso adelante para mejorar la calidad de la República”.
Desde el bloque oficialista, el diputado Lisandro Almirón (LLA) pidió “no pasar por alto la hipocresía” y “analizar seriamente las cuestiones en las que se ha manejado este instrumento en los últimos años”.
“Quienes consiguieron el dictamen con 36 firmas pareciera que tienen la memoria frágil, incluso la ley 26.122 es de autoría del mismo bloque que hoy está proponiendo un cambio de reglas”, advirtió. Almirón sostuvo además que el dictamen de mayoría “se da en un marco de los excesos y del capricho de sectores del Poder Legislativo que no tuvieron mejor decisión política que hacer ´compinchismo´ y obstrucción de la gobernabilidad del país”.
En tanto, la diputada Karina Banfi (UCR) llamó a “buscar un equilibrio entre pesos y contrapesos que tienen los poderes en la República” y consideró que la norma “hace justicia con el espíritu de la reforma de 1994, para limitar los excesos del presidencialismo”.