
Córdoba. La agencia de riesgo crediticio Moody’s valoró el “alto grado de prudencia fiscal” de Córdoba
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó este miércoles el superávit fiscal de Córdoba, luego de que la agencia internacional de riesgo crediticio mejorara la calificación de deuda.
En la provincia «mantenemos el superávit fiscal, resultado de una administración responsable y eficiente de los recursos«, afirmó el mandatario. «Esto nos permite avanzar con una gestión ordenada que promueve el trabajo conjunto entre el sector público y privado», acentuó.
El titular del Ejecutivo provincial señaló que, bajo este enfoque, «impulsamos un modelo de desarrollo que prioriza la infraestructura y el crecimiento productivo, generando empleo y nuevas oportunidades en toda la provincia».
A través de su cuenta de X, Llaryora celebró que «este esfuerzo ha sido reconocido por la agencia internacional calificadora de riesgo crediticio Moody’s, que en su informe económico destacó nuestro ‘alto grado de prudencia fiscal’, ‘niveles moderados de endeudamiento’ y ‘reservas de liquidez adecuadas’”.
Finalmente, y bajo el leitmotiv de «Córdoba no para», el gobernador remarcó que «estos logros son el resultado del esfuerzo de todos los cordobeses, lo que reafirma nuestro compromiso de garantizar una administración equilibrada que invierte en infraestructura y en acompañar a la producción y la industria, en pos de más puestos de trabajo».
«Seguiremos trabajando incansablemente para transformar estas buenas noticias en más desarrollo y progreso para cada pueblo y ciudad de nuestra querida provincia», concluyó.
Moody’s elevó las calificaciones de las deudas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego.
La agencia consideró que “Córdoba, Mendoza y Santa Fe, la mejora de dos niveles a caa2 desde ca en el BCA y a Caa2 desde Ca para la deuda senior no garantizada y las calificaciones de emisor reflejan sus bases de ingresos adecuadas, fuertes fundamentos económicos y antecedentes de políticas fiscales prudentes, que han resultado en sólidos resultados operativos”.
“Estas provincias han demostrado históricamente un alto grado de prudencia fiscal, niveles de deuda moderados y actualmente cuentan con reservas de liquidez adecuadas que ayudan a mitigar sus necesidades de refinanciamiento próximas”, agregó.