El Concejo pone el foco en el nuevo marco regulatorio del transporte urbano, punto de partida para la futura licitación

Ciudad de Córdoba. El proyecto ingresó al cuerpo deliberativo y fue derivado a comisiones para su análisis.

El proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal sobre el nuevo Marco Regulatorio del Sistema de Servicio Público Transporte Masivo de Pasajeros tomó estado parlamentario en la sesión de este jueves en el Concejo Deliberativo y fue derivado a comisiones para su estudio.

Se trata del primer paso para avanzar este año en la licitación del sistema que impulsará la gestión de Daniel Passerini con eje en la mirada metropolitana, el subsidio a la demanda, la tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

El secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, junto al secretario de Gobierno Rodrigo Fernández, presentaron en Labor Parlamentaria el proyecto de ordenanza ante los jefes de las distintas representaciones políticas del cuerpo deliberativo.

Con el nuevo marco se propone organizar, unificar y modernizar el régimen jurídico del transporte público de la ciudad de Córdoba, teniendo como pilares los principios de movilidad integrada y sostenible, accesibilidad universal y eficiencia en la gestión.

Incorpora estándares tecnológicos actuales, multiplataforma de pago para mayor transparencia tarifaria y herramientas de participación ciudadana.

De esta manera, actualiza normativas que «hoy son obsoletas» y armoniza el marco local con las normativas de los demás niveles del Estado, ya que promueve «la integración metropolitana con el fin de garantizar la coordinación de rutas y tarifas».

El proyecto también establece un sistema de subsidios a la demanda, vinculando las compensaciones económicas a indicadores verificables de calidad y cobertura, tanto sociales como ambientales. Plantea un refuerzo en la planificación y control de los servicios a través de la incorporación de monitoreo en tiempo real para optimizar el cálculo de costos y actualizar tarifas.

En su integralidad avanza en claridad normativa en lo que respecta a la regulación de los derechos y obligaciones de usuarios y concesionarios, se indicó desde el Palacio 6 de Julio.

Puntos centrales

  • Abarca al funcionamiento de colectivos, trolebuses y otros medios de transporte masivo.
  • Tiene como pilares el acceso equitativo para todos los habitantes; establece prioridades para la utilización de tecnologías limpias que reducen el impacto ambiental; asegura condiciones técnicas y operativas que protejan a usuarios y trabajadores; optimiza el diseño inclusivo para personas con discapacidad; y mejora rutas, frecuencias y costos mediante la incorporación de sistemas inteligentes.
  • En cuanto a su alcance, se prevé que el nuevo sistema de transporte abarque al ejido municipal y al área metropolitana.
  • Entre otros aspectos, menciona que los servicios troncales y las líneas que determine la autoridad de aplicación deberán prestarse como servicios esenciales y de alta prioridad, no pudieron ser alcanzados por medidas de fuerza.
  • El plazo máximo de la concesión del servicio será de 10 años.
  • Será el Concejo Deliberante quien establecerá el mecanismo de actualización periódica del monto de las tarifas.
  • A través de la autoridad de aplicación, la Municipalidad de Córdoba podrá subsidiar a la demanda el servicio a través de aportes al sistema, los cuales tendrán un carácter de universalidad.

, , , ,