El debate trunco por el Apross terminó en escándalo en la Unicameral: JxC pegó el portazo denunciando «acuerdos rotos»

Córdoba. El PJ clausuró de forma intempestiva el debate por la situación de la obra social provincial. En señal de rechazo, el interbloque «ampliado» de JxC se levantó del recinto.

El escándalo estalló en el hemiciclo legislativo cuando el oficialismo clausuró de forma intempestiva el debate por la situación del Apross. Antes de la votación, y en señal de rechazo, el interbloque «ampliado» de Juntos por el Cambio (JxC) abandonó la sesión que debió levantarse por falta de quorum.

Ante el accionar del bloque oficialista, comandado por Miguel Siciliano, el arco opositor denunció que el PJ rompió los acuerdos celebrados antes del plenario (habilitar el debate abierto por el Apross) y amenazó con «no ir más a Labor Parlamentaria».

La bancada radical calificó de «grotesco» al episodio que protagonizó Hacemos Unidos por Córdoba en el plenario durante la tarde de ayer.

«El oficialismo se negó a debatir los proyectos que desde distintos espacios de la oposición habíamos presentado con respecto al estado actual del Apross y a los pedidos de informes para conocer la verdad sobre el incendio ocurrido en su sede», expresó el radicalismo en un comunicado con la leyenda «No nos van a callar», tras pegar el portazo en el recinto. Luego, se difundió video del alineamiento cambiemista para redoblar la crítica contra el peronismo.

Sin quorum debió levantarse la sesión. Ni siquiera se pudo poner a votación la moción del PJ de rechazar y mandar a archivo el paquete de proyectos de la oposición respecto a la obra social provincial.

El jefe del bloque UCR, Matías Gvozdenovich, cargó duro contra el PJ. «No se cumplió con lo que estaba acordado y pactado en Labor Parlamentaria. En Labor, el oficialismo dio la palabra de que iba a haber debate», remarcó.

En su crítica, el radical fustigó: «En el Parlamento se debate y es lo que, claramente, el peronismo no quiere. No quería hablar del Apross, no quería hablar del incendio. Los informes no son claros, no se puede determinar la causa, no se sabe todavía si es intencional o no».

El juecista Walter Nostrala salió al cruce del accionar oficialista. «Así que es muy previsible, pero la verdad es lamentable; pero no tienen acostumbrados. Lo malo es que naturalicemos esto, que silencien para siempre la Legislatura. Y creo que, lamentablemente, vamos camino a eso», aseveró.

Debate trunco

La radical Brenda Austin fue la punta de lanza de la embestida que tenía preparada el halconismo cambiemista acerca de la «crisis» de la obra social de los estatales. Fue la única que habló de al menos 15 legisladores anotados en el listado previo en manos de la Secretaría Legislativa.

Mientras la opositora dispara munición gruesa contra la administración provincial por la combinación de «estafas e incendio» en el Apross, se observaron movimientos en la bancada peronista que anticipaban la jugada oficialista -atribuida a Miguel Siciliano- que sorprendió a propios y extraños.

«El tema de seguridad viene conmocionando a todos los ciudadanos, pero lo que pasó en el Apross también», lanzó Austin, y resaltó: «Es una bomba de tiempo que también estalló«. En su embate, la radical enfatizó: «Lo que está en descomposición es el modelo del peronismo cordobés».

La estrategia de clausurar tempranamente la discusión estuvo a cargo de Abraham Galo. El oficialista le reclamó a la oposición «no hacer política con este tema» y le atribuyó «malicia» al planteo de los halcones cambiemistas. «Terminan haciendo política barata», sostuvo.

El peronista le enrostró a los opositores duros no confiar en la justicia (las investigaciones están a cargo del fiscal José Bringas), en la Policía y en los Bomberos (ante el informe difundido acerca del origen del incendio en el Apross). «Si no confían en nadie ya, voy a solicitar el cierre del debate», expresó Galo lo que desató los gritos de la oposición en plena tensión que terminó abandonando el recinto.

, , , ,