
Córdoba. Será un complemento económico equivalente al costo de cuidado de la Canasta de Crianza del INDEC.
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Reartes, presentaron el programa Más Familias destinado a ampliar y fortalecer las modalidades de acogimiento familiar para promover el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en familia.
Se trata de una política integral que apuesta a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del acogimiento familiar e incorporar a nuevas familias a participar.
En la presentación, que se hizo ante equipos técnicos y numerosas familias que ya integran la red, se dieron a conocer los lineamientos, objetivos y alcances de las nuevas modalidades de participación, y quedó abierta la convocatoria en toda la provincia.
En este marco, la cartera a cargo de Montero anunció un complemento económico equivalente al costo de cuidado de la Canasta de Crianza definida por el INDEC para las familias que son parte de la red.
La ministra destacó que el programa tiene a la participación comunitaria como pilar fundamental para garantizar derechos de las infancias y adolescencias. “El agradecimiento no es en nombre de un Gobierno sino del conjunto de la sociedad cordobesa, porque asumen ustedes como familia una responsabilidad y una corresponsabilidad que otros ciudadanos y ciudadanas también podrían asumir” , enfatizó con respecto a las familias de acogimiento.
La funcionaria subrayó la decisión la Provincia de apoyar económicamente a las familias comprometidas con esta red de cuidados: “Hemos tomado la decisión política con el gobernador Llaryora de dar un paso más en el fortalecimiento del Programa y otorgar un complemento económico a las familias de acogimiento. Lo hemos fijado en función de un índice que determina el INDEC en la Canasta de Crianza que es el costo de cuidado. Eso es lo que hoy se pone en marcha”.
“Ojalá ustedes contagien a más familias, a referentes socio afectivos, a familias de acompañamiento y de resguardo inmediato. Muchas gracias por ser el pilar esencial de este programa”, resaltó y reconoció el esfuerzo y la vocación de las familias presentes.
Ampliar la red de cuidados
El programa Más Familias implica el fortalecimiento y ampliación de nuevas modalidades. Las formas de participación son las siguientes:
. “Familias para familias” . Son familias de acogimiento y brindan un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que, por distintas circunstancias, están separados de su familia de origen. Asumen su cuidado y los acompañan en su día a día, mientras se resuelven los motivos que llevaron a la separación del entorno familiar.
. “Familias de Referentes Socioafectivos» . Son aquellas que acompañan y comparten tiempo de calidad con infancias y adolescencias mientras se encuentran en resguardo en una residencia u hogar para promover procesos de desinstitucionalización.
. “Familias de Acompañamiento y Apoyo” . Son familias que tienen la voluntad y capacidad de apoyar a otras con acompañamiento y asistencia en las necesidades de cuidado de niños, niñas o adolescentes.
. “Familias de Resguardo Inmediato” . Son quienes están preparadas para recibir y cuidar a niños, niñas y adolescentes de manera inmediata y por un periodo corto de tiempo, mientras el equipo profesional evalúa las alternativas más adecuadas para la restitución de sus derechos.
Cada una de estas modalidades brinda un entorno familiar para infancias y adolescencias que han sido transitoriamente separadas de su familia de origen, con el objetivo de evitar su permanencia prolongada en instituciones de resguardo.
Actualmente, las familias de acogimiento se encuentran principalmente en la ciudad de Córdoba, por eso un objetivo central es garantizar el alcance de esta iniciativa a todo el territorio provincial.
Las familias interesadas en sumarse a la red deben completar el siguiente formulario