
Ciudad de Córdoba. En septiembre se realizará la segunda edición en Curitiba.
Ta tiene fecha el segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Se desarrollará los días 16, 17 y 18 de septiembre en el Museo Oscar Niemeyer de la ciudad brasileña de Curitiba.
Pensar y gobernar con una visión más amplia de las jurisdicciones integrando territorios, servicios, obras de infraestructura y políticas públicas acordes a las dinámicas urbanas del siglo XXI, lo que se conoce como metropolización, es el eje central de abordaje de este evento.
El encuentro, que reunirá a expertos y gestores de distintos países para discutir desafíos y soluciones para las metrópolis, es organizado por la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (AMEP), con el apoyo del Foro Nacional de Entidades Metropolitanas (FNEM), el Ente Metropolitano Córdoba (Argentina) y la Entidad Metropolitana de Milán (Italia).
El Ente Metropolitano, encabezado por la Municipalidad de Córdoba, es coorganizador del evento y fue, además, el principal impulsor de la primera edición del congreso, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano de la capital. Aquella primera edición se realizó en 2024 en Córdoba, Argentina, y marcó el inicio de un espacio de cooperación internacional que hoy se consolida con este segundo encuentro en Curitiba.
Sobre el evento, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, expresó: «Este segundo encuentro es la continuidad natural del camino que iniciamos en Córdoba en 2024. Fortalece el concepto de gobernanza metropolitana como herramienta clave para enfrentar los desafíos comunes que atraviesan nuestras ciudades”.
El congreso contará con la participación de representantes de áreas metropolitanas de América Latina y España. Se dialogará sobre la planificación y gestión de áreas metropolitanas, el acceso a la metrópoli y el derecho a la vivienda, la resiliencia climática en las grandes ciudades y la innovación en movilidad sostenible.
Los debates buscarán soluciones integrales a los desafíos urbanos que enfrentan las regiones metropolitanas de todo el mundo.