La Unicameral refuerza la protección a personal educativo y de salud ante agresiones en tiempos de pandemia

Córdoba (14/7/20). La iniciativa es impulsada por el Presidente Provisorio de la Unicameral. Este martes, se avanzó en su despacho en un plenario de comisiones.

El proyecto de ley que modifica Ley 10.326 (Código de Convivencia), en el título «Del respeto al personal educativo y de salud», obtuvo despacho favorable en un plenario de hoy de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Unicameral.

De esta manera, la iniciativa de autoría del legislador Oscar González, integrante de la bancada oficialista, está en condiciones de aprobarse en la sesión de este miércoles.

Con esta modificación al Código de Convivencia se amplía el alcance de la vigente protección a personal educativo y de salud. La redacción actual, que tiene como título “Respeto a la función pública”, tutela sólo la protección de ambos en establecimientos públicos de jurisdicción provincial.

El proyecto de parlamentario oficialista modifica el título, que pasará a denominarse “Del respeto al personal de centros educativos y de salud”. Así se amplía y otorga precisión al espectro de conductas punibles para la protección y sanción de maltratos y agresiones inferidas a los trabajadores de ambos rubros.

Con la redacción actual se extendería la protección de los profesionales de la salud que se desempeñan también en el ámbito privado (consultorios y clínicas), se advierte en los fundamentos de la iniciativa.

El proyecto contempla, además, las situaciones que se producen no sólo en la esfera pública provincial, como ocurre actualmente, sino en otros ámbitos como el domicilio real o laboral del profesional, circunstancia además que se prevé como agravante a los fines de la sanción aplicable para el agresor.

La OMS llamó a las autoridades de países y gobiernos locales, a informar a la población sobre la labor de los trabajadores de la salud, además de proporcionar protección ante las constantes agresiones que reciben en tiempos de pandemia en los que son considerados como un riesgo potencial, o una amenaza en lugar de reconocer a aquellos que trabajan activamente para mitigar los efectos de la pandemia.

A su vez, la iniciativa que recogió el apoyo y aportes del Consejo de Médicos de la Provincia contempla a aquellos que inciten a desarrollar conductas de discriminación, odio o violencia contra el personal médico, episodios que se han repetido de forma recurrente durante la pandemia en diversos países del mundo, incluso la Argentina (con casos en Córdoba).

Cupo Trans

Por otro lado, el bloque UCR buscará que se trate el cupo Trans en la sesión de este miércoles de la Unicameral. El pedido fue formulado por el legislador Dante Rossi, autor de la iniciativa.

Rossi demandó el tratamiento sobre tablas del proyecto de su autoría, que promueve la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo formal de las personas travestís, transexuales y transgénero, y que fuera presentado en diciembre de 2019.

Dicha iniciativa establece un cupo mínimo del 1% para la administración pública provincial, empresas del estado, concesionarias de servicios públicos, agencias del estado, poder legislativo y judicial.

Asimismo, para aquellas personas humanas o jurídicas que contraten a personas travestís, transexuales y transgénero, se le aplica una reducción de hasta un 20% de ingresos brutos, inmobiliario y/o rural mientras dure el trabajo.

Se exige requisito de idoneidad, propiciando por parte del estado espacios de capacitación y formación laboral y profesional.

Línea directa con el COE

También la bancada de Juntos por el Cambio impulsará este miércoles el debate de la implementación de una línea telefónica directa bajo el formato de 0800 o número de WhatsApp que funcione las 24 horas los 7 días de la semana.

El jefe del bloque Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, le solicitó hoy al COE Central la creación de una línea directa (0800) o número de WhatsApp que funcionen las 24 horas los 7 días de la semana y que esté dedicada pura y exclusivamente a la atención de situaciones excepcionales.

Esta vía de contacto estará dedicada «exclusivamente» a la atención de situaciones excepcionales que permita agilizar la tramitación y aprobación de un permiso de circulación especial -vía excepcionalidad- por hasta 72 horas.